|
Post by defcon1 on Jul 23, 2016 13:19:47 GMT -6
Luego de unos cuantos videos que vaticinaban una nueva convención de comics para el 2017 y de mucha especulación, pues es oficial el regreso de la CONQUE para el próximo año y lo mejor de todo es que será en mi ciudad, Querétaro, con lo cual no tendré ningún tipo de pretexto para no asistir. Lo que se sabe hasta hora es: El evento será del 5 al 7 de mayo en el Centro de Congresos de la ciudad. El costo de boleto por día será de 245 pesos y el abono por los 3 días de 645 pesos, ya estan a la venta en e-ticket y espero comprar el mío en la semana. Si no ocurre nada extraordinario (la vida misma) es un hecho que Stan Lee no visitara por segunda y última vez. Entre alguno de los invitados estarán Sergio Aragones, Jim Cheung, Sara Pichelli, Mark Brooks, Agnes Garbowska (My Little Pony) y prepárense para mojar su calzón todos aquellos enamorados de los 90s, me incluyo, ya que viene Joe Madureira. En la página de la Conque se pueden ver a mas invitados. Aquí el video del destape oficial del evento:
|
|
|
Post by defcon1 on Jul 28, 2016 13:40:36 GMT -6
Durante la semana han salido algo de información adicional: Se tienen planeado por lo menos ediciones hasta el 2022 pero de momento los 3 primeros años serán en Queretaro. Habra paquetes adicionales con eventos Meet and Greet. En el programa de los Forasteros se hablo de que otras cosas podremos ver y en torno al evento. Pasando a cosas mas frívolas pues ya tengo mis boletos y espero que alguien del foro se anime a venir al evento.
|
|
|
Post by defcon1 on Oct 11, 2016 22:42:12 GMT -6
En las ultimas semanas se han "filtrado" par de nombres que asistirian al evento, siendo el primero y al cual solo le faltaria hacerse oficial: Scarlett Johanson, este lo tuiteo uno de los involucrados en la organizacion comentando que "tiene el presentimiento que la conocera en mayo en Queretaro".
El otro podria ser el dibujante coreano Kim Jung Gi, este ocurrio hace algunas semanas en los Forasteros, les debo el programa exacto, ya que Clement comentaba que habia estado hablando con Ramos de que seria buena idea traerlo ya que estaba por presentarse en Pixelart (creo asi se llamaba el evento), para que hiciera algo en vivo y algunas otras actividades a lo que Gantus le sugirio que se cayara y Clement le dijo que si la habia cagado, aunque como es costumbre en el programa todos habalan al mismo tiempo y esto ultimo se perdio entre todo el ruido. Al contrario de los Johanson este todavia no es algo "confirmado" por lo que habria que tomarlo con cierta reserva pero es alguien a quien van a intentar traer.
|
|
|
Post by defcon1 on Nov 9, 2016 16:24:09 GMT -6
Ayer en el programa de los Forasteros se dio a conocer que este 16 de noviembre se van a anunciar los diversos paquetes para conocer a Stan Lee, asi como otros mas para otras actividades y me parece que tambien van a dar a conocer a mas invitados al evento, lo que no especificaron es si son el resto o solo otro grupo. Gantus comento que para poder comprar los paquetes es necesario tener el boleto del evento ya que mas bien son una especia de upgrade y no son un pase directo a la convencion.
|
|
|
Post by bote on Nov 15, 2016 10:24:09 GMT -6
Ayer en el programa de los Forasteros se dio a conocer que este 16 de noviembre se van a anunciar los diversos paquetes para conocer a Stan Lee, asi como otros mas para otras actividades y me parece que tambien van a dar a conocer a mas invitados al evento, lo que no especificaron es si son el resto o solo otro grupo. Gantus comento que para poder comprar los paquetes es necesario tener el boleto del evento ya que mas bien son una especia de upgrade y no son un pase directo a la convencion. Va estar divertido, ojalá tenga chance de acudir. Me conviene que Don Stan Lee esté los tres días para ir en viernes pero no tengo idea si vaya a acudir todos los días.
|
|
|
Post by defcon1 on Nov 15, 2016 17:08:58 GMT -6
Segun la Covacha los paquetes para Stan Lee irian desde 1400 hasta 8k pesos, al parecer tambien habra paquetes similares para el resto de los artistas ya que Gantus comento en el programa de la semana pasada, que se me olvido mencionar, que algunos de ellos van a tener o les van a programar cierts horas para firmas gratis y con un limite de objetos para el publico pero que va a tener otras horas donde el artista podria decidir cobrar si asi lo quisiera, aunque creo que si le compras algun print o algun artbook talvez podria ser gratis pero esto mañana lo sabremos. Recien que se anuncio el evento Gantus estimo que el Centro de Congresos tendria espacio para alrededor de 15 mil personas por dia pero a mediados de octubre se llevo a acabo "La Feria de los Pueblos Magicos" donde durante los 3 dias se tuvo un aforo total de 90 mil personas, el unico problema fue que la mayoria de la gente quiso llegar en su auto lo que colapso las vias de entrada al lugar, por lo que no creo que vayas a tener problemas para encontrar boletos Bote aunque vas a tener que andar a las vivas luego de que se anuncien los paquetes de Stan Lee ya que son los que muchos estan esperando para comprar sus boletos. Hoy se anuncio otra tanda de invitados donde destacan el tan esperado y anticipado Jeff Scott Campbell, asi como CB Cebulski con lo que es seguro habra revision de portafolios, tambien se confirmaron al chileno Albert Montt (Dosis Diarias), a Darryl Mc Daniels "DMC" (rapero/Darryl Makes Comics), al argentino Enrique Breccia (el cazador del tiempo, Lovecraft) y a Kirk Tatcher (productor, director y que ha trabajo con los Muppets). En el fb del evento han preguntado por diversos autores, mangakas e incluso actores a lo que han comentado que aun quedan muchas mas anuncios por hacer. De mientras les dejo el video con los nuevos invitados. Otro anuncio que se hizo el fin de semana fue que la CONQUE se una a Gamelta (Liga Profesional de E-Sports) para traer al evento las Finales Primer Split 2017 el sábado 6 de mayo y si al igual que yo se estan preguntando de que diablos estan hablando pasen a su canal en twitch, pero en pocas palabras esta liga aglomera competencias o torneros PvP de los videjuegos Counter Stike, Halo 5, Overwatch, League of Legends, Rocket League, RainbowSix Siege entre otros, al parecer. Espero que puedas venir Bote asi como algun otro miembros del podcast o del foro.
|
|
|
Post by bote on Nov 16, 2016 8:23:10 GMT -6
Gracias defcon! A esperar esos paquetes con Stan Lee...lo malo que salgan desde ahora es que me voy a quedar sin aguinaldo demasiado ponto XD
|
|
|
Post by defcon1 on Nov 16, 2016 17:51:40 GMT -6
Por fin se anuncio lo que todo el mundo esperaba y estos son los paquetes para conocer y codearse con Stan Lee. Todos estos paquetes se pueden comprar a través de la pagina del evento. Stan Lee's VIP (Stan Lee's True Believer!) Cada VERDADERO CREYENTE recibirá lo siguiente: - Asientos VIP para la conferencia de Stan Lee. (primeras cinco filas). - Gafete Stan Lee Collectibles / CONQUE. - Litografía fotográfica firmada de Edición Limitada. - 2 Comics Variantes de Stan Lee Collectibles. - 500 pesos en monedero, canjeable en el Stand de Stan Lee Collectibles. Costo: $ 4000. Cupo Limitado.
Stan Lee's Breakfast - Desayuno con Stan! ¡Desayuno de 60 minutos con Stan Lee que un buen fan simplemente NO SE PUEDE PERDER! Este encuentro exclusivo permite a los asistentes no sólo un desayuno Bufé, sino ver y escuchar a Stan contar increíbles Historias. Este paquete incluye: - 60 minutos de desayuno Bufé caliente. - Recepción con Stan Lee. - Print edición limitada de CONQUE y Stan Lee Collectibles. - Una selfie con Stan. (selfie de una por persona, cada quien proporciona su propia cámara, MUY IMPORTANTE: ninguna fotografía con flash) * No se permitirá ningún otro tipo de fotografía durante el evento. (El desayuno es el Sábado) Costo: $ 3500. Cupo Limitado. Stan Lee's Photograph. - Foto con Stan Lee. Costo: $2500. Cupo Limitado. Stan Lee's Autograph. - Autógrafo de Stan Lee. Costo: $2500. Cupo Limitado Con estos 2 últimas opciones se despeja la duda de Bote y se confirma que estará los 3 días del evento, además en ninguno de los paquetes de Stan Lee se menciona el cupo, aunque supongo que en el tema de las fotos y autógrafos siendo dinero que va directamente a su bolsillo creo que juntaran la gente suficiente, calculando un minuto o dos para algún intercambio de palabras, para que este un par de horas por la mañana y otro par por la tarde, aunque esto no es más que mera especulación mía. Como mencione más arriba pues también se pusieron a la venta paquetes para el evento en sí, talvez lo más rescatable sean los lugares reservados para las conferencias aunque sin saber que expositores van a asistir ni su programa, sobre todo pensando en que se puedan encimar, veo arriesgado el comprar alguno, aunque el otro benéfico son los lugares reservados para la fila de autógrafos, sospecho que es en este caso cuando no cobraran los que decidan hacerlo. CONQUER - Se reservan 100 lugares en la fila para la firma de autógrafos de los invitados que se llevará a cabo en el área correspondiente durante los días del evento. - Producto Televisa. - Producto Kamite. - Producto Panini. - Prioridad en la hora de entrada a CONQUE 2017: media hora antes del horario general de entrada. Costo: $1400. Limitado a 2500. CONQUE Experience - Se reservan 200 lugares en las conferencias estelares de los invitados que se realizarán en el Teatro Metropolitano, que esta en el mismo Centro de Congresos. - Se reservan 100 lugares en la fila para la firma de autógrafos de los invitados que se llevará a cabo en el área correspondiente durante los días del evento. - Set de 5 Litografías tamaño Doble Carta, realizadas y firmadas por artistas invitados CONQUE - Figura Disney short. - 5 Prints realizados y firmados por artistas exclusivos Marvel invitados CONQUE. - Libro Humberto Ramos firmado por el autor. - Producto Televisa. - Producto Kamite. - Producto Panini. - Prioridad en la hora de entrada a CONQUE 2017: media hora antes del horario general de entrada. Al llegar al evento podrán ingresar a través de un acceso exclusivo. Costo: $4500. Limitado a 400. CONQUE Limited Edition - Acceso exclusivo con asiento garantizado en todas las conferencias estelares que se realizarán en el Teatro Metropolitano. - Garantizamos prioridad en la fila para la firma de autógrafos de los invitados que se llevará a cabo en el área correspondiente durante los días del evento - Artículo exclusivo firmado por Stan Lee. - Set de 6 Serigrafías, tamaño Media Carta, realizadas y firmadas por artistas invitados CONQUE. - Set de 5 Litografías tamaño Doble Carta, realizadas y firmadas por artistas invitados CONQUE. - Prints realizados y firmados por 10 artistas Marvel invitados CONQUE. - Libro Humberto Ramos firmado por el autor. - Figura Disney Short. - Libro Apuntes Chamánicos firmado por el autor. - Productos Televisa. - Productos Kamite. - Productos Panini. - Print de la portada del libro Los Supersabios, 80 años. - Prioridad en la hora de entrada a CONQUE 2017: una hora antes del horario general de entrada. Al llegar al evento podrán ingresar a través de un acceso exclusivo. Costo: $8000. Limitado a 200.
|
|
|
Post by bote on Nov 22, 2016 9:59:23 GMT -6
Mi riñón hepatítico no me dará lo necesario para comprar la foto y el autógrafo de Stan Lee así que me quedaré con la pura firma. 
|
|
|
Post by defcon1 on Nov 22, 2016 17:33:58 GMT -6
Mi riñón hepatítico no me dará lo necesario para comprar la foto y el autógrafo de Stan Lee así que me quedaré con la pura firma. Siento que la firma de Stan Lee a estas alturas tiene mas valor que la foto y no me refiero a un tema economico, por cierto en el evento van a estar autentificando o graduando (no se cual sea la palabra adecuada) los comics autografiados para que vayas guardando un dinero adicional en caso de que te interese el tema, aunque el tema de costos no se ha mencionado y desconosco cual sea el precio regular o estandar. Esuchando el podcast pasado al igual que el resto de los participantes te recomiendo que hagas el esfuerzo por conseguir un comic original donde Stan Lee haya participado y es que podrias ser de los ultimos en conseguir uno de sus autografos, ademas trabajo en un sin fin de numeros y supongo que la mayoria son de un precio accesible. En la pagina del evento en la seccion de FAQs comentan que durante el evento no se van a vender paquetes, debo suponer que lo especifican por el tema de fotos y autografos, pero creo que dependiendo del tema de lugares comprados podrian poner a la venta lugares ese fin de semana si no han colmado las expectativas, por lo que seria coveniente de que vayas haciendo un guardadito y llevarlo contigo previendo esta posible situacion aunque si llevas dinero y no ocurre nada no va a faltar en que gastarlo.
|
|
|
Post by bote on Nov 23, 2016 10:26:30 GMT -6
Gracias por los consejos Defcon  De hecho se menciona en las FAQ's que la fotos puede ser de a dos personas. Mi esperanza es comprar la foto y dividir gastos con otro fan a la mitad pero para eso tendría que ser seguro. ¿Alguien que se anime? jeje
|
|
|
Post by defcon1 on Feb 1, 2017 13:37:31 GMT -6
Luego de anunciar al talento naciona que estara en la convencion, el cual mencionare despues para que no me tachen de malinchista, hoy develaron a un nuevo invitado con el cual se da arranque, supongo, a la lista de personas ajenas a la industria del comic ya que se anuncia la presencia de Stefan Kapicic que fue quien interpreto a Colossuss en la pelicula de Deadpool, durante el evento se tiene planeado un Meet and Greet con el cual tendras derecho un autografo y foto con el actor pero la convivencia estara limitada a solo 150 personas y tendra un costo de 1800 pesos, el paquete ya se encunetra disponible en la pagina del evento por si a alguien le interesa. Por cierto ¿el final del video podria ser una pista de otro invitado? Ademas es casi un hecho que Scarlett Johanson estara en la convencion, promociando Ghost in the Shell y solo falta que lo hagan oficial, para que los que asistan vayan preparando sus figuras de Hot Toys para un autografo.
|
|
|
Post by defcon1 on Mar 22, 2017 12:38:53 GMT -6
Esta mañana nos despertamos con el anuncio de que Tom Holland será uno de los invitados estelares a la Conque, las dinámicas para autógrafos y fotos serán anunciada después.
Pero no todo fueron buenas noticias en las últimas semanas ya que se hizo oficial que Jim Cheung y Sara Pichelli no asistirán al evento por cuestiones personales y de trabajo. Pero sumaron a la dibujante Joyce Chin, esposa de Arthur Adams, que ha trabajado en interiores de títulos como X-Men vs Hulk (Marvel/2014), Wynonna Earp: Strange Inheritance (IDW/2016), Savage Tales of Red Sonja (Dinamyte/2009), The Art of Red Sonja vol 1 y 2 (Dinamyte/2011,2017) y ha hecho portadas para Vampirella Feary Tales (Dinamyte /2014), Vampirella (Dinamyte /2014), Swords of Sorrow (Dinamyte/2015), Red Sonja (Dinamyte/2013), Doctor Strange (Marvel/2015) y All New Wolverine (Marvel/2016). En otros temas hace un par de semanas en Los Forasteros Gantus y Ramos comentaron que habra una sesion especial con los fundadores de Cliffhanger (Ramos, Campbell, Madureira) donde las firmas no tendran costo, me parece que sera el domingo 7 pero el horario asi como el cupo y limite de objetos para firmar aun no se anuncian pero sin duda va a ser una gran oportunidad para conseguir un autografo de Campbell sin costo, pero aunque tenga que pagar por el no me marcho de la convencion sin su firma.
|
|
|
Post by defcon1 on Apr 5, 2017 20:00:58 GMT -6
 Este martes 4 La Conque tuvo una conferencia de prensa donde dieron a conocer el programa del evento, algunas exclusivas y nuevos invitados.
De lo más relevante fue que a manera de preview night el jueves 4 se llevara a cabo la celebración del 40 aniversario del episodio IV en el mismo centro de congresos aunque solo se podrá tener acceso con el 3day pass o si se compró alguno de los paquetes.
Dieron a conocer los horarios de las firmas y fotos de Stan Lee quien el viernes tendrá su sesión de fotos a las 4, el sábado a las 5 y el domingo a las 10 de la mañana. Mientras que su sesión de autógrafos serán a las 18 horas del viernes, a las 6:30 el sábado y al medio día el domingo. Parece con excepción de las del sábado el resto duraran 2 horas cada una.
Sorprendieron con el anuncio de la visita de Mark Waid pero únicamente estará el viernes para presentar el comic Champions junto a Humberto Ramos, Víctor Olazaba y Edgar Delgado, la publicación correrá a cargo de televisa y tendrá una portada exclusiva para México. Además habra una sesión de autógrafos junto al equipo creativo del comic al medio día.
El mismo viernes Panini Comics presentara por primera vez en México el comic Crimson de Humberto Ramos tanto en pasta dura como blanda, además tendrá una portada exclusiva hecha por el mismo Ramos en colaboración de Oscar Pinto. En Los Forasteros comentaron que serán 4 tomos de 6 números cada uno.
El sábado en el marco del Free Comic Book Day La Conque regalara 10mil ejemplares de la revista Pepin ademas las tiendas que asistan al evento asi como Sanborns tendrán cada una se propio evento FCBD. Tambien para unirse a la celebración del lanzamiento del evento de Marvel Comics Secret Empire, el stand de Stan Lee Collectibles contara con 2 portadas variantes del número 1, las cuales fueron una colaboración entre Humberto Ramos y J Scott Campbell.
El sábado será el único día que Tom Holland este en el evento pero vendrá acompañada de Laura Harrier, quien da vida a Liz Allen en la nueva entrega de Spidey, desfilaran por la alfombra roja de Spider Man: Homecoming de esto no se dio más información ya que esta actividad depende de Sony, por lo que aún no se sabe si los actores tendrán sesión de autógrafos, cuanto tiempo estará y lo más importante viendo el nombre de la actividad si se proyectaran algunos cuantos minutos de la película.
Tendremos la visita de Marco M. Lupoi editor de Panini Italia quien ofrecerá una conferencia donde hablara de los retos de publicar manga y comics en Europa así como el resto del mundo.
Gamelta, la liga de e-sports en México, tendrá diversas finales de sus torneos con League of Legends el viernes, Halo 5 el sábado y Overwatch el domingo.
Kamite presentara una portada exclusiva de Back to the Future #1 hecha por J Scott Campbell, además tendrán una conferencia para presentar sus novedades de verano.
Chumel Torres transmitirá en vivo El Pulso de la Republica desde el teatro Metropolitano el viernes por la tarde/noche.
El programa fue liberado después al término de la conferencia y entro lo más destacado esta que vienen los horarios en las que los artistas internacionales estarán firmando gratis, aunque más allá del lugar reservado que te dan los paquetes no se ha dicho cuál será la mecánica para acceder a esto pero sigo manteniendo la esperanza de que Brooks y Adams no cobren.
Segun el twitter del evento aun quedan noticias por dar y este sabado la tienda Comics Mexico develara su portada exclusiva para La Conque.
|
|
|
Post by defcon1 on May 10, 2017 23:29:11 GMT -6
Les dejo como fue mi experiencia de los 2 días (viernes y sábado) que asistí al evento. Antes de empezar hay que mencionar que miércoles y jueves fueron días complicados para la organización ya que anunciaban que Mark Brooks, Jimmy Palmiotti, Amanda Cooner, Alberto Montt y Alberto Breccia cancelaban su participación en el evento, Brooks luego de que su hijo enfermara, Palmiotti enfermo de influenza por lo que Cooner, su esposa, tampoco hizo el viaje, Montt presentaba problemas en la espalda que hacían imposible un viaje tan largo y Breccia no realizo el viaje luego de que su hija fuera diagnosticada con una enfermedad incurable. Creo que lo principal a señalar fue la cantidad de gente que asistió en 4 días, el jueves fue a manera de preview night con el May the 4th be Whit You pero solo para los que tuvieran pase de 3 días o algún paquete, la cifra “oficial” aproximada de parte de los organizadores fue de poco más de 40mil asistentes, pero una nota de un diario señalaba 47mil pero este martes Gantus comento que la cifra final fue de 57mil. El camino al Centro de Congresos el sabadoEl ingreso fue, como era de esperarse, un poco tardado pero relativamente fluido ya que algunas personas tuvieron la maravillosa idea de no llevar impresos sus boletos, solo descargaron el documento a su celular y en otros casos llevaban únicamente una captura de pantalla de los mismos, aunque el scanner podía leerlos de esa manera el problema es que se requería que la pantalla estuviera lo más limpia posible y con la menor cantidad de rayones, lo que hizo que en ocasiones fuera un poco tardado. Otra cosa que me llamo la atención fue la cantidad de gente que aun viviendo en la ciudad compro sus boletos de manera electrónica, cuando fui por los míos no tarde más de un par minutos en comprarlos y eso exagerando. Pero pasando a lo que hice dentro del evento, el viernes apenas entrando asistí a la plática del equipo creativo detrás de Champions (Waid, Ramos, Olazaba, Delgado) en la cual también estuvo Giovanni Arévalo y Durden, que es el jefe de Arevalo y desconozco si sea el mismo que acompaña a Chumel Torres. Lamentablemente me quede con ganas de la firma de Waid ya que la sesión de autógrafos fue inmediata al término de la charla y había un buen de fila para comprar el primer número del comic. Hay que aclarar que la asistencia de Mark Waid fue una visita relámpago únicamente para estas 2 actividades.  Después de eso hice de la manera más inútil posible una fila para una firma gratis de Arthur Adams ya que después me entere que no la cobraba y desperdicie poco más de media hora ahí formado además del tiempo que tuve que esperar mi turno, estas sesiones de ente 45 minutos y una hora era de cortesía del evento, pero lo más lamentable es que por esto me perdí la charla con Darryl McDaniels (DMC) la cual dejo una grata impresión en el público, quien respondió comprando su comic a pesar de ser prácticamente un desconocido en el ámbito del comic mainstream y además no falto los que pedían su autógrafo en los disco de Run DMC. Posteriormente asistí a la charla de Marco Luponi, editor de Panini en Italia, donde hablo de temas de comics y manga los retos para publicarlos además de la penetración que han tenido en Europa, también se aprovechó para dar diversos anuncios de nuevas licencias para mangas y sobre la continuidad de algunos comics. Una vez terminado lo de Panini asistí a otra sesión de firmas gratis más que nada porque sería el único momento para encontrar a Jorge Molina (co-creador de A-Force) ya que no tuvo mesa en el evento, como había poca gente aproveche para pasar también con Gerardo Sandoval y lamentablemente no lleve nada para que me autografiara Barberi, además se me paso ir aprevenido con algunas blank covers ya que en las firmas donde había poca gente los artistas accedían a hacer un scketh.  Ya para las cuatro de la tarde apenas empecé a hacer recorrido más o menos calmado en el área de venta, donde alcance a ver a Bote de lejos pero con el montón de gente que había que atravesar no lo pude alcanzar para saludarlo. Fue en este rato cuando pase a la mesa de Arthur Adams para ver que había traído, ya que era uno de los artistas que me interesaban y le termine comprando su más reciente artbook, aunque yo esperaba que trajera el Monster Attack que está relacionado a trabajos fuera de Marvel y lo mismo paso con los prints, ya que se fue con la fácil al traer un par de Deadpool , uno de los GotG y un par basado en la sirenita, estos a color, así como algunos a blanco y negro de Groot con Rocket Raccon, los X-Men y no recuerdo que otro más, fue aquí cuando descubrí que daba firma gratis ya que otra persona se acercó a pedirle un autógrafo. Supongo que no fue hasta el evento donde considero o pregunto a la organización un precio razonable para las comisiones, las cuales estaban en 300 dólares y lamento no haber ahorrado mucho más para pedirle una, voy a comenzar a juntar previendo su posible regreso ya que es uno de mis dibujantes favoritos.  Lo último que hice ese día fue asistir, a las 5pm, a la charla de Crimson presentada por Panini donde estuvieron Humberto Ramos, Jorge Pinto y Francisco Hagenbeck, de hecho la plática se sintió como un episodio más de los Forasteros tanto así que los 45 minutos se fueron volando, en esta actividad Ramos dejo ver que tendrían la intención de traer a Kevin Smith. Aunque el evento terminaba a las 8 me marche a las 6 para evitar tumultos y porque vivo al otro lado de la ciudad porque aunque Queretaro no es tan grande si tiene el trafico de una, lo último que vi fue un chingo de gente haciendo fila para entrar a la sesión de firmas de Stan Lee y otro chingo para pasar al auditorio metropolitano, donde eran las pláticas, para la transmisión del Pulso de la Republica la cual resulto con un lleno total con 1344 espectadores. El sábado fue un día más complicado para la entrada por la enorme cantidad de gente que llego de otras ciudades, además desde el viernes en la tarde anunciaron que ya no habría venta de boletos al estar vendidos en su totalidad, aunque eso no impidió que llegara gente con la intención de comprar o ver si alguien vendía un boleto. Lo que viví a la entrada fue un previo de lo que me esperaba el resto del día, de lo poco favorable fue que al comprar en Sanborns el tomo 1 de Crimson ($149) para la sesión de firmas del mediodía me regalaron el tomo 1 de Strangers in Paradise ($300) de Kamite aunque algo maltratado del lomo pero ni de chiste esperaba algo así por el FCBD. Lo que siguió fue una fila de poco menos de una hora para la firma de Ramos y Pinto, para salir de esta y hacer inmediatamente una fila de hora y media para la firma gratuita de Campbell y Madureira a las 2pm debido a la enorme cantidad de personas, donde se tenía calculado un cupo de 300 personas pero estoy casi seguro que superamos los 500 por lo que tuvieron que separar las filas para cada artista y limitarnos ahora si a un solo objeto por persona, a pesar de ello tarde otra hora y media en conseguir mi único autógrafo de Campbell y a continuación voy a explicar por qué.  Campbell únicamente estuvo sábado y domingo debido a que perdió su vuelo, en su cuenta de twitter anuncio sus horarios para firmar en su stand, 10am-1pm y 4pm-6pm, el problema fue debido al tiempo que me tomo entrar cuando llego a su mesa se habían agotado los lugares, creo eran 150 para las sesiones de 3 horas y 100 para las de 2, para las firmas de la mañana esto a pesar de que cobrara 200 pesos por cada una, el problema es que mientras esperaba la firma gratis se llenó el cupo para la sesión de la tarde. Lo bueno, a pesar de que no pude conseguir otra firma, fue ver que traía una buena cantidad de los comics exclusivos de su tienda en línea, me parece que con todo y firma andaban en $600, aunque no pude corroborar el precio. Solo espero que Ramos pueda traerlo para la próxima edición y venga con más material. Si bien no trajo artbooks o sketchbooks estos se podían conseguir en el stand de Mafufo de Leonardo Olea, otro de los forasteros y quien se encarga de imprimir sus libros, los cuales estaban previamente firmado por Campbell a un costo de $700 o 3 por $1700, me parece, aunque no tenían los que buscaba Monster Green o el Blue Beauties. El resto del sábado solo anduve de aquí para allá, aproveche los descuentos de Panini, me compre un Funko Pop! De Cthulu y la portada exclusiva de Comics Mexico (ASM #15 Televisa) para el evento, aunque me quedaban como $1500 ya no quise gastar nada más por hacerlo pues a Adams ya se le habían acabado incluso sus sketchbooks, los libros de My Marvel de Ramos volaron el mero viernes y el área del Artist Alley estaba repleta de gente por lo que no pude revisar con calma a los autores nacionales, además se me olvido llevar un chingado porta planos para comprar algunos prints ya que con la cantidad de gente no iban a poder llegar a la salida además del viaje hasta mi casa sin sufrir cierto maltrato. Pase mi última hora en el evento platicando con La Maldad y El Graff del Saga Podcast que estaban promocionando su videojuego de Tzompantli, que está basado en los personajes de las diversas historias de Edgar Clement y a quienes les había ido bien. Para la noche del sábado anunciaron que de nueva cuenta los boletos, en este caso para el domingo, estaban agotados por lo que seguí el evento a través de twitter y lo más destacado fue la conferencia de Stan Lee donde Ramos le pidió matrimonio a su pareja con el generalísimo como testigo, la de CB Cebulski y la de los creadores de Cliffhanger, aunque luego de esto se rumoro que Campbell dejo el evento por enfermedad lo cierto es que tenía que regresar a Estados Unidos para atender otros asuntos y lo hizo en el avión privado que habían contratado para traer a Stan Lee. La gente viendo en la pantalla del evento la charla de Stan Lee
Aun con las quejas que expuse mi experiencia fue bastante grata y creo que el pase de 3 días vale completamente la pena, si es que no vas únicamente a comprar figuras o coleccionables ya que con un boleto de un día tienes para esto.
|
|
|
Post by defcon1 on May 11, 2017 0:23:46 GMT -6
Ahora si después de mi experiencia voy con algunas observaciones: - Me quedo claro la brecha generacional entre los que llegamos a esto principalmente por los comics o ya tenemos más tiempo y aquellos que se han acercado a esto vía los youtubers y /o las películas: En la fila para las firmas de Molina, Sandoval y Barberi, que no son los más populares por decirlo de una manera, tres personas me preguntaron que en comics habían trabajado ellos o que habían hecho para que los dejaran firmar. Otros llegaban sin nada para firmar al no conocer a los artistas y terminaban yendo por una blank cover para que les hicieran un scketh o simplemente dejaban la fila. Hubo algunas personas que se fueron a tomar una foto con Stan Lee la personalidad de los comics y otros con el señor que hace cameos en las películas de Marvel, sobre todo luego de que se quejaran de cómo funciona el tema de tomarse una foto con él que es un tema bien documentado en el medio o al comprar las portadas variantes de Secret Empire 1 las cuales venían previamente firmadas, ya que llegaron a pensar que se las firmaría en persona. Hubo muchísima gente buscando artículos de Deadpool, al igual que cosplays o gente con máscaras, creo que fue el más popular casi a la par de Groot en mercancía, también hubo bastantes disfraces de “La Guasona” además el set que había de comic y mascara de ella en Sanborns corrió como el agua, muchísima gente llevaba el suyo. Incluso escuche el comentario de una chava que se quejaba de que había casi puras cosas de comics. Los youtubers fueron la principal atracción para la mayoría tanto así que los meet&greet que se tenían previstos, que no tuvieron costo alguno, se cancelaron debido a la afluencia de gente, esto es algo que van a tener que reubicar para el próximo año.
- Aún así no deja de haber una buena base de público joven que está leyendo comics tanto en inglés como en español sobre todo de licencia, este último apoyado de las series por ejemplo muchos compraron comics de Archie incluso vi a un adolecente con cosplay de Torombolo.
- La respuesta que recibieron DMC y Agnes Garbowska me sorprendió sobre manera ya que pensé que la iban a pasar mal con poco público, sobre todo la segunda atrajo público muy joven y no solo chicas, cabe destacar que no vi muchos bronies o si había no eran tan evidentes. Otro que fue un rotundo exito fue Stefan Kapicic quien no podia dejar su stand sin que la gente fuera detras de él.
- Al haber bastantes familias ya fuera papa e hijo o abuelos y nietos propicio que los moneros captaran mucha atención, aunque no fue hasta el fin de semana.
- La idea de poner a dibujar a los invitados en un escenario con pantalla para poder ver lo que hacían o su estilo, hizo que la mayoria o los no tan conocidos atrajeran público a su mesa.
- Los salones o salas donde proyectaban películas o caricaturas eran un buen lugar para descansar las piernas o entretener a los niños, hubo buena variedad desde cosas de Hanna Barbera hasta Ghibli así como películas de ciencia ficción o películas clásicas de terror.
- Vi en twitter y fb diversas quejas por la entrega de los paquetes, la compra de las fotos y autógrafos que se hizo ahí mismo además de ciertas cuestiones con los boletos electrónicos, aunque como nada de eso me ocurrió a mí no sé qué tanto haya sido por la desorganización y que tanto por las personas, pero lo cierto es que la cantidad de gente también complico un poco algunas situaciones y no sé si para el próximo año piensen reducir el número de boletos para cada día, aunque en el programa post-Conque de Los Forasteros de este martes Gantus compartió diversos detalles del evento.
- Televisa en su forma de TBG se mostró como un completo desastre con un stand que era solo un par de vitrinas y un mostrado, su área apenas cobro forma para el domingo ya artistas locales pintaron un mural en unas mamparas que era lo único otro que tenían, pero sin nada de producto más allá de algunas cosas enfocadas en los invitados como fueron Champions, un TPB de Harley Quinn, otro de Spider Gwen con portada de Campbell y Stan Lee re imaginando DC.
- Fuera de las Campbell nadie más busco lanzar portadas con arte de los invitados, las portadas regulares de SW que pública Panini son de Mark Brooks. Y si, faltaron algunos pero en caso de que todos hubieran asistido hubieran dejado pasar una gran oportunidad, como lo han hecho con cada invitado importante de La Mole.
- Para mi mala fortuna en el evento previo del jueves volaron los Darth Revan, el pack de la evolución de Groot y en el transcurso del viernes se les acabo el Deadpool de 12” en el stand de Hasbro, aunque solo buscaba al primero.
- Lamentablemente no tuvimos a Johanson pero si a Holland aunque supongo que hubiera sido igual de complicado asistir a su charla, esperemos que el próximo año traigan a otra estrella relacionada al MCU o de alguna serie de Marvel, por mi parte ya sugeri a Bruce Campbell aunque con el levanton que tuvo su carrera por su serie quien sabe si sea tan accesible.
- Van a tener que implementar un sistema para las sesiones de firmas gratuitas a pesar de que fueron pocos los casos extremos, como donde participaron Campbell y Madureira ya que aunque Aragonés también atraía mucha gente por algunas razón las firmas tanto en su mesa como en el salón destinado a ello no fueron tan caoticas.
- Si TBG sigue en el mismo tenor creo que se van a ver obligados a reducir tremendamente su area y ocuparlo para distribuir mejor el espacio ya que he leído varias quejas de los dibujantes nacionales que estuvieron en el artista alley sobre que el espacio que tenían era muy reducido, aunque leí que otros mostraron más colmillo y aprovecharon al máximo el espacio que recibieron, creo que estos son los que llevaban sus propios exhibidores para poner sus comics y productos que ofrecían.
- Lo siguiente no es culpa de los organizadores pero las tiendas de comics y no me refiere a Fantastico/CC, enloquecieron con los precios sobre todo con los productos de televisa, lo bueno es que fui comprando mis comics para mis firmas poco a poco conforme se anunciaron los invitados así que esto no me afecto para nada, aunque tuve que dejar pasar algunos artbooks.
- Una cosa que podria atraer a mas artistas sobre todo internacionales es la calma que impera en la ciudad y el estado respecto al tema de la violencia, Ricardo Cucamonga (Cindy La Regia) llego hasta el sabado por que el viernes hizo escala en Tequisquiapan aprovechando los recorridos de los viñedos y las cavas, Agnes Garbowska se fue el lunes a San Miguel de Allende y el martes se la paso recorriendo el centro de la ciudad donde se termino encontrando con diversos fans con los cuales convivio un rato. Adams, Chin y su familia se fueron turistear solos, bueno con su traductora, el sabado en la tarde/noche al centro de la ciudad.
- Ademas el hecho de que Ramos este involucrado podria hacer que muchos autores fuera de Marvel se interesen en venir, al menos Rob Liefeld ya le pregunto a Humberto si es parte de los organizadores.
- Si alguien se pregunta cuanto se llevo Stan Lee por sus fotos y autografos pues facilmente estuvo arriba de los 2 millones de pesos, fue el sabado cuando Stan Lee Collectibles abrio espacio para 300 fotos mas las cuales volaron.
- Realmente no se me ocurre que otra cosa señalar o mencionar, talvez solo que al evento tiene que atender diversos asuntos y el mismo Gantus los reconoce sobre todo en el tema de los voluntarios, aunque parece que encontraron un terreno virgen para explotar sobre todo los autores nacionales quienes fuera de Jis, Trino, Jours de Papier, El Cerdotado y los moneros son tecnicamente unos desconocidos fuera del DF, que es donde se concentran la mayoria de los eventos de este tipo.
- Por cierto Gantus anuncio ya la fecha del proximo año que sera nuevamente el primer fin de semana de mayo, los dias 4,5 y 6.
- Creo que lo unico otro que tienen que atender es el tema de la aduana ya que fue la razon de que los productos de Stan Lee Collectibles y algunas cosas que traia Campbell no pudieran cruzar, al venir previamente firmadas.
|
|
|
Post by Falange on Jun 1, 2017 21:02:16 GMT -6
Ahora si después de mi experiencia voy con algunas observaciones: ¿En general como la compararias con la kole? ¿si compite o le falta mucho? Las filas fueron d elo que mas se quejaron en las redes, pero parece que a ti no te tocaron tan horribles.
|
|
|
Post by defcon1 on Jun 3, 2017 14:21:43 GMT -6
Ahora si después de mi experiencia voy con algunas observaciones: ¿En general como la compararias con la kole? ¿si compite o le falta mucho? Las filas fueron d elo que mas se quejaron en las redes, pero parece que a ti no te tocaron tan horribles. Tengo que aclarar que nunca he ido a ninguna Mole por la misma razon de la que se quejaban los que venian del DF: el gastar en transportación y hospedaje, aunque este último depende de que tanto quiera ver uno o el evento tenga para ofrecer, algo que nunca había hecho era revisar el programa de la Mole, lo hice para la edición anterior y creo que en conferencias y platicas la Conque se los lleva de calle, gracias a la variedad de invitados que se tuvo para esta primera edición además que había una casi a cada hora. Aunque Gantus lo ha negado reiterativamente parte del espiritu de Festo vive en el evento lo que atrae a público de mas alla del medio del comic tanto como asistente como buscando ser parte, en algunas de las actividades previas que comenzaron un mes antes participaron muchos artistas locales, hubo exposiciones de comic hecho por ellos en diversos parques y plazas, una semana antes, me parece, vinieron 4 artistas nacionales de los que estuvieron en el artist alley a una sesión de dibujo en vivo en un hotel boutique donde hicieron sus versiones de las leyendas de la ciudad, además se trajeron diversas exposiciones de comic nacional (Familia Burron, Kaliman, etc) al museo de la ciudad. Una sugerencia que les hice fue que deberia de haber mas exposiciones de corte de ciencia ficcion y arte fantastico de artistas nacionales y/o locales ya que es un espacio donde se podria captar mas publico. Algo que podrian sumar para el siguiente año es al proyecto Nueve Arte Urbano que se dedican al muralismo y graffiti, aunque este año ellos tambien estaban atareados porque tienen su primer gran evento que será en Estonia. El evento también tuvo talleres gratis y con excepcion del de animación digital, por el tema de la computadora, los demas eran completamente accesible para quien quisiera tomarlos, aunque tampoco vas a aprender mucho en una o dos horas es interesante intercambiar opiniones, consejos y conocer mas gente que busca o tiene la intención de producir. En este punto creo que el evento da para buscar traer a ilustradores y ya que hay un gran interés de mucha gente en esta labor, misma a la que no le atrae tanto el hacer comic. En cuanto a lo de las filas pues la mas sufrida fue para la firma gratis de Campbell hablando de las que entraban en esta modalidad, de ahi en fuera la otra fila larga obligada fue para entrar al evento, además mi paciencia es mucha por lo que puede dar la impresión de que no fue un tema tan problematico. No se si la queja de las filas fue por lo de Stan Lee que fueron caoticas pero habia momentos en que la gente tampoco ayudaba; la alfombra roja de Holland fue algo que su agente, Sony y Proteccion Civil ajustaron sobre la marcha por la cantidad de publico que hubo lo que molesto a mucha gente que hizo fila casi desde el inicio del evento el sabado; el tema de la entrada fue algo de lo que lei mucho pero se hacia algo lento ya que se revisaban mochilas, no se si en la Mole lo hagan; la fila de la entrega de paquetes se complico por que algunos de los regalos llegaron a ultima hora y no estaban todos los artistas para firmarlos, ademas de algunas cosas que se retrasaron por el tema de la aduana. Las otras filas más tardadas fueron las de las experiencias o stands de GotG, Star Wars y Marvel, creo, ya que era donde los papas dejaban a sus hijos con sus mamas mientras recorrían los pasillos, estas con gente o si ellas no resultaban interesantes para mi por lo que pase de ellas. En cuanto a los invitados internacional, el evento apuntaba muy alto pero el hecho de diversas cancelaciones si resulto un punto muy negativo, teniendo en cuenta la anticipación con la que algunos de ellos fueron anunciados, aunque el asistente no tan versado en los comics no lo resintió ya que se enfocaron mucho en los artistas nacionales, esta queja provenía mas del público cautivo de los comics. Otro punto de comparacion que lei fue el de los artistas ya que La Conque se enfocó casi exclusivamente en gente de Marvel y hay quienes le dan este round a La Mole por la variedad que traen, aunque no se puede negar que muchos llegan a tener muy poco o nada de publico a lo largo del evento al no trabajar o estar en titulos facilmente reconocibles esto apuntando al publico que es nuevo, lee solo lo mas reciente o solo compra en español, ademas hay un sector del publico que no esta interesado en historias viejas o clásicas. Sobre los expositores y tiendas si bien están los mismos en cada evento hay que entender que no es el mismo publico el que asiste a ambos, esto lo comento porque vinieron unos chicos ex-CC que ahora tienen su canal de youtube referente a figuras de acción y medio en burla comentaban en un video que hicieron de que era casi idéntico a lo que podias encontrar en La Mole, en este punto no se qué tanto vaya a cambiar o si lo hara La Mole teniendo en cuenta su nueva convención, Unboxing Toy Convention, que se enfocara exclusivamente en coleccionables y figuras de acción. El tema de los torneos de videojuegos dejo muy buenas impresiones en general, basándome en una enorme cantidad de comentarios que leí en tuiter de diversas personas, aunque no sé si en La Mole hayan hecho algo similar. Creo que un punto a favor del evento es que trajeron a un actor de primera línea como Holland y no solo a el trooper generico que esta detras del monton de gente o a alguien que tuvo algunas cuantas líneas por más que alla aparecido en la saga original de SW, que es lo otro que me salta que nunca se haya buscado traer a alguien de otras franquicias, películas o series, aunque puede que lo hayan hecho y no lo recuerde. Si bien Stefan Kapičić puede caer en el segundo grupo que menciono, al no ser el rostro de su personaje, fue su carisma y ángel lo que lo hizo ser un éxito rotundo, al grado de que para el sábado ya no podía caminar por el evento sin que fuera rodeado y seguido por una buena gran cantidad de personas. El evento dejo muy alto la vara con la participación de Stan Lee y Tom Holland pero aun con esto tiene para crecer, sin dejar en tomar en cuenta todo lo que tienen que mejorar o arreglar, sobre todo en temas de logística y del desempeño de los voluntarios. No sé si en algún momento vayan a apostar por traer a alguien que trabaje en animación como lo son los creadores de Un Show Mas, Steven Universe, Gumball, etc que es la única área, junto al manga y anime, que no he visto sea atendida en convenciones de comics nacionales. La magnitud que tuvo el evento creo que va a dar para que el proximo año más lugares se interesen de participar como galerias con exposiciones o actividades como charlas, presentaciones de obra, etc. previo al evento. Un punto que se podría considerar en contra es la ubicacion del Centro de Congresos ya que esta completamente alejado del centro y no se tiene la posibilidad de ofrecer actividades en sedes alternas a las cuales puedas llegar caminando, lamentablemente no creo que hay mucho que hacer en este tema durante la convención aunque se podría buscar generar más actividades o contenido cada fin de semana un mes previo a la inauguración, que fue algo que se hizo pero de manera limitada, sin embargo esto sería casi exclusivamente para la gente de la ciudad ya que no veo a la gente de otras ciudades viajando con el evento en puerta, aunque podría ser una estrategia para mantener al público local y de la periferia cautivo. Ya se comienzan a barajar nombres para el próximo año donde al parecer se tratara de incluir a más gente fuera de Marvel, por ahora suenan Gerard Way, Jim Lee, Frank Miller, Kevin Smith entre otros, algo que recién me entere fue que en una mesa donde se vendían originales el encargado de esta es representante de varios artistas e ilustradores por lo que pudo estar tanteando el terreno para ver si es negocio que sus representados vengan. En cuanto a los actores pues dependerá de su agenda y las obligaciones que su contrato les imponga con el estudio, ya que traer por tu cuenta a un actor puede resultar excesivamente caro, por ejemple Downey Jr cobra 500k por una alfombra roja y conferencia sin incluir convivencias ni nada más. Por lo que podríamos ver actores con carreras relativamente jóvenes en el MCU, aunque me gustaría que trajeran a alguien como Bruce Campbell (Ash vs Evil Dead). Hasta ahora las experiencias de Yun y Bote que he leído en torno a La Mole me hacen verla como una convención casi exclusivamente de comics y coleccionables o bien podría ser que otro tipo de actividades no resulte interesante para ellos o no haya otra cosa que hacer, por lo que no tengo un punto de mayor comparación, pero sin duda alguna La Conque busca atraer al público que está más allá de los comics al mismo tiempo que aprovecha la popularidad de las películas de superhéroes, el espíritu de Festo se mantiene en darle un espacio gratuito a los creadores mexicanos buscando o tratando de “obligarlos” a crear contenido para ofrecer cosas nuevas año con año, pero si bien los comics son un elemento primordial de la convención no es lo único que tiene o pretende ofrecer. Esto es todo lo que me viene a la mente de momento o lo que se me ocurre comentar, además prometo más fotos para el próximo año.
|
|
|
Post by young justice fan on Jun 4, 2017 18:32:08 GMT -6
el tema de la entrada fue algo de lo que lei mucho pero se hacia algo lento ya que se revisaban mochilas, no se si en la Mole lo hagan; En las dos Moles a las que he ido no han revisado mochilas, pero la última fue hace un par de años y no se si ahora lo hagan. Ojala no, porque harían todo mas tardado. En cuanto a los invitados internacional, el evento apuntaba muy alto pero el hecho de diversas cancelaciones si resulto un punto muy negativo, teniendo en cuenta la anticipación con la que algunos de ellos fueron anunciados, aunque el asistente no tan versado en los comics no lo resintió ya que se enfocaron mucho en los artistas nacionales, esta queja provenía mas del público cautivo de los comics. Otro punto de comparacion que lei fue el de los artistas ya que La Conque se enfocó casi exclusivamente en gente de Marvel y hay quienes le dan este round a La Mole por la variedad que traen, aunque no se puede negar que muchos llegan a tener muy poco o nada de publico a lo largo del evento al no trabajar o estar en titulos facilmente reconocibles esto apuntando al publico que es nuevo, lee solo lo mas reciente o solo compra en español, ademas hay un sector del publico que no esta interesado en historias viejas o clásicas. Por lo poco que leí en fb, algunas personas comentaban que por ejemplo Palmiotti jamás dijo en sus redes sociales que vendría a México hasta que dias antes canceló (esto no me consta, pero es lo que leí). Me parece que cancelaciones siempre va a haber, sin embargo aquí fueron muchas, pero el problema principal que le veo no fue tanto esto sino cosas como lo de J. Scott Campbell que llegó tarde por un problema de su vuelo. Con todo respeto Campbell no es un artista que este publicando algo que lo tenga con un calendario apretado (de hecho si uno lo sigue en redes sociales se dará cuenta que pasa mucho tiempo fuera de su casa haciendo viajes), lo cual me parece mas falta de organización y el no querer pagar un día mas de hotel para los invitados, ya que podrían haberlos traido desde un par de dias antes (como lo hace la Mole) para evitar estos contratiempos. Creo que un punto a favor del evento es que trajeron a un actor de primera línea como Holland y no solo a el trooper generico que esta detras del monton de gente o a alguien que tuvo algunas cuantas líneas por más que alla aparecido en la saga original de SW, que es lo otro que me salta que nunca se haya buscado traer a alguien de otras franquicias, películas o series, aunque puede que lo hayan hecho y no lo recuerde. Según yo ninguno de tanto nivel mediatico, pero si han traido a un par de Dr. Who's (Peter Capaldi y Sylvester McCoy, así como Sam Jones (Flash Gordon), aunque por lo menos Capaldi fue en parte por el canal Syfy de cable para promocionar su serie. Ya se comienzan a barajar nombres para el próximo año donde al parecer se tratara de incluir a más gente fuera de Marvel, por ahora suenan Gerard Way, Jim Lee, Frank Miller, Kevin Smith entre otros, algo que recién me entere fue que en una mesa donde se vendían originales el encargado de esta es representante de varios artistas e ilustradores por lo que pudo estar tanteando el terreno para ver si es negocio que sus representados vengan. En cuanto a los actores pues dependerá de su agenda y las obligaciones que su contrato les imponga con el estudio, ya que traer por tu cuenta a un actor puede resultar excesivamente caro, por ejemple Downey Jr cobra 500k por una alfombra roja y conferencia sin incluir convivencias ni nada más. Por lo que podríamos ver actores con carreras relativamente jóvenes en el MCU, aunque me gustaría que trajeran a alguien como Bruce Campbell (Ash vs Evil Dead). Como Stan Lee va a ser muy complicado, mas viendo lo que han comentado (que la gente no lo veía tanto como el legendario escritor, sino como el cuate que hace cameos en las películas de Marvel), y como dices, gente como Robert Downey Jr. sale muy caro, pero tal vez gente de Game of Thrones o The Walking Dead (insisto, no son Stan Lee, pero también serían bastante mediaticos) y de parte de los comics, pues Jim Lee o incluso Grant Morrison ahora que trabaja para Heavy Metal (y que según yo ahora están publicando Heavy Metal en español). La diferencia que veo entre la Mole y la CONQUE es que esta última tiene el apoyo de Humberto Ramos que tiene muchos amigos en el medio. Hasta ahora las experiencias de Yun y Bote que he leído en torno a La Mole me hacen verla como una convención casi exclusivamente de comics y coleccionables o bien podría ser que otro tipo de actividades no resulte interesante para ellos o no haya otra cosa que hacer, por lo que no tengo un punto de mayor comparación, pero sin duda alguna La Conque busca atraer al público que está más allá de los comics al mismo tiempo que aprovecha la popularidad de las películas de superhéroes, el espíritu de Festo se mantiene en darle un espacio gratuito a los creadores mexicanos buscando o tratando de “obligarlos” a crear contenido para ofrecer cosas nuevas año con año, pero si bien los comics son un elemento primordial de la convención no es lo único que tiene o pretende ofrecer. El grueso de los invitados si es gente que tiene que ver con comics, en especial de Marvel y DC, sin embargo si hay secciones completas enfocadas en cosas de Disney, tanto de sus animaciones (en su momento por ejemplo Phineas y Ferb) como Star Wars y Avengers. En la primera Mole a la que fuí honestamente no me fijé, pero en la segunda había una sección bastante grande con videojuegos (ahí si no me pregunten si eran X-Box o Play Stations), con juegos tanto de deportes (Fifa), como de peleas en los que podias jugar libremente esperando tu turno. Además de esto han traido un par de veces al actor que hace la voz de Mario Bros y justo en la primera Mole a la que fui Gus Rodríguez estuvo entre los asistentes (pero no lo ví). También han traido a algunos artistas de doblaje (en la primera Mole estaba el que hace/hacía la voz de el Sr. Burns) no nada mas mexicanos sino latinoamericanos (en una de estas últimas Moles vino la actriz que hacía la voz de Candy Candy), pero como comentas, como son cosas que no me interesan no les di tanta importancia.
|
|
|
Post by bote on Jun 4, 2017 21:55:08 GMT -6
Les dejo la reseña que hice hace algunas semanas respecto a mi experiencia en la CONQUE  ¡Saludos! CONQUE 2017 Realmente ha habido pocos momentos en los que conocer a una celebridad me emociona tanto. Y bueno, no digo que conozca muchas, pero he tenido la dicha de estrechar manos y sacarme fotos con gente que realmente admiro e idolatro en varios ámbitos del entretenimiento; ya sean dibujantes, escritores, actores o deportistas, siempre que conoces a alguien que admiras te llenas de emoción y nervios (¿Alguna vez vieron la película Ted donde Mark Wahlberg conoce a Sam Jones? Sí, así se siente cuando conoces a tu ídolo). Pero este caso era especial - básicamente estamos hablando de la leyenda viva más grande en la industria del comic: Stan Lee. Conocerlo fue un auténtico sueño guajiro hecho realidad, tener para el recuerdo una foto y una firma de semejante personaje es algo que atesoraré por siempre, y todo esto gracias a la Conque (y a una deuda que seguramente tardaré varios meses en pagar XD) por haberlo traído a México, realmente se merecen un aplauso por éste logro. Ahora, ¿Cómo estuvo el resto de la convención? Bien, cabe señalar antes que cualquier cosa que yo solo acudí un día (el viernes para ser exacto) de los 3 que el Centro de Congresos de Querétaro abrió sus puertas, así que mi experiencia se puede decir que estuvo incompleta y eso en sí mismo se puede considerar una falla en el evento. Tal vez no muy considerable pero personalmente (y aquí comienzan las odiosas pero necesarias comparaciones) estoy acostumbrado que en un día completo puedo ver y conseguir todo lo que estoy buscando en la Mole. Claro, hay conferencias y presentaciones que son en diferentes fechas pero el resto de las actividades están ambos días y así no te ves “forzado” a pagar más para conseguirlo, cosa que en Conque sí era indispensable. El evento principal, la foto y firma con Stan Lee, sí era los tres días y eso se agradece en sobremanera, pero el resto de los muy buenos invitados que tenían solo estuvieron ciertos días e incluso en esos días solo estuvieron disponibles por poco tiempo para que los fans pudieran saludarlos y obtener la tan ansiada firma. Así que si como en mi caso, llegabas a la Conque a la hora de apertura oficial, 10:00 hrs, pero te tardabas casi tres insufribles horas en entrar y en obtener los paquetes que habías adquirido te resultaba imposible acudir a las actividades que estaban programadas para esa mañana. Aquí estuvo otro inconveniente del evento: La pésima organización del ingreso al mismo así como en la entrega de paquetes y no se nos olvide el caos que se ocasionó el primer día de firmas con Stan Lee. Desconozco si en las otras dos fechas consiguieron resolver esos problemas pero lo que fue el viernes fue terrible con todas sus letras De este modo te quedaban 4 horas (menos si considerabas conveniente formarte con mucho tiempo en la fila de Stan Lee, que sí lo era) para disfrutar del resto del evento porque a partir de que te situabas en la formación para la foto era estar ahí hasta que terminara la firma también, lo cual implicaba quedarte hasta las 7 de la noche, mínimo. Durante ese escaso tiempo (3 horas en mi caso) podías recorrer muy bien los stands y el área de invitados (San Garabato) pero esto no lo digo como cumplido, si acaso estaremos hablando que era la mitad del espacio (si no es que menos) que el que vemos en la Mole. Muy pocos stands (algunos ni abrieron el primer día) y como ya mencionaba antes, varios de los invitados no estuvieron ese día o en ese momento, por lo que recorrer las áreas y comprar alguna que otra chuchería era misión cumplida. Servicios de baños y comida estaban bastante bien, lamentablemente el resto de las actividades simplemente no te alcanzaba a cubrirlas, por lo que sí era necesario acudir más de un día al evento si querías vivir una experiencia completa, cosa que en mi caso (y muchos más) era imposible. La ubicación del evento (me refiero a la ciudad) a mi me quedaba de lujo así que ahí no hay queja alguna (que divertido fue ver cómo se quejaban los chilangos sobre tener que trasladarse 2 horas y media para acudir a una convención, jajaja para que vean lo que se siente ingratos pérfidos). Así que en términos generales, quitando la maravillosa experiencia de conocer a Stan Lee, puedo decir que la Conque como tal fue una muy grande decepción, haciendo hincapié en que solo acudí un día porque seguramente 2 o 3 días de convención deben haber sido muy buena experiencia. Hay mucho por mejorar, accesos, método de compra de boletos y paquetes, entrega de los mismos, y el asunto de los programas con los invitados. Tal vez sea imposible tenerlos todos los días pero al menos que estuvieran más tiempo con los fans. Las cancelaciones son imponderables pero tener tantas y de personajes tan importantes sí dejó muy mal parados a los organizadores. Los miembros del staff que acomodaban gente realmente voluntariosos pero se notaba que o no estaban bien entrenados o de plano no tenían comunicación con sus superiores porque siempre que intentaban agilizar algo llegaban los otros a decirles que no se podía. Así que Conque, te agradezco infinitamente que me dieras la oportunidad de respirar el mismo aire que Stan “The man” Lee pero espero notorias mejorías para el siguiente evento y espero estén conscientes de sus fallas porque realmente no me quedaron muchas ganas de regresar el siguiente año, ya que eso implicaría gastar al menos dos días de boletos y estancia en la ciudad si es que quiero disfrutar del evento como se debe. Sé que la intención siempre es mejorar o al menos mantener el nivel. Igualar la calidad del invitado estelar para la siguiente edición va a ser sumamente complicado pero si no lo consiguen tendré que considerar seriamente no acudir a la siguiente convención, ojalá no sea el caso. Terminé feliz y realizado, es la verdad, pero solo por Stan Lee, el resto es muy mejorable. Mis mejores deseos para Conque porque el esfuerzo fue monumental y se entienden las fallas por ser básicamente un evento nuevo y si no consideraron que era buena idea “copiar” estilos o formas de otras convenciones tal vez sea momento de hacerlo, porque en general, y esto es mi muy humilde opinión personal, la Mole si los dejó tirados en la lona. My two cents.
|
|
|
Post by saulotarso on Jun 18, 2018 10:56:16 GMT -6
Alguien fue y tiene algo que comentar de la Conque 2018??
|
|
|
Post by defcon1 on Jul 20, 2018 12:26:24 GMT -6
Alguien fue y tiene algo que comentar de la Conque 2018?? Disculpen que no haya escrito nada pero he andado algo ocupado los últimos meses. Este año volví a asistir de nueva cuenta solo los 2 primeros días y estas son mis impresiones generales: - Se notó tremendamente el bajón en la asistencia a lo largo del fin de semana respecto al año anterior pero sobre todo el viernes, aunque también se lo atribuyo a que se venía de un puente de 4 días, la cifra final de asistente según un medio local fue de casi 30 mil personas en los 4 días (el jueves hubo una especie de preview night algo desangelada) aunque parece que en realidad estuvieron apenas por arriba de los 20 mil visitantes, esto mismo provoco que la venta en todos sus aspectos fuera mucho menor.
- También por la manera en la que redistribuyo el espacio sacando el Artist Alley a la terraza, creando pasillos más grandes y dejando lugar para las filas de las experiencias daba la sensación de menos asistentes, por ejemplo la de Netflix enfocada en La Casa de Papel siempre tuvo gente solo que esta vez no se veían amontonados ni obstruían el paso como el año pasado. - En cuanto a las sesiones de firmas gratis que organiza el evento pues este año no hubo ninguna insufrible como fue la de Campbell, incluso las 3 sesiones donde estuvieron Snyder y Capullo fueron bastante llevaderas a pesar de que todas ellas llenaron los cupos disponibles.
- En el piso de ventas se volvió a ver casi lo mismo que un año atrás solo que esta vez con más montones y montones de Funko Pop!’s por todos lados, el surtido de Legends era casi el mismo en todos los stands debido a que de vez en vez se iban a surtir a la tienda de Hasbro.
- El Artist Alley mejoro en su distribución al hacerlo solo de 2 pasillos largos aunque tienen que encontrarle un mejor acomodo a los artistas internacionales ya que luego las filas que se hacen en sus mesas si obstruyen el pasillo casi en su totalidad y bloquean el acceso a las mesas de los artistas que están a su alrededor.
- Los precios de las firmas de Brooks, Young y Stegman eran bastante accesibles con la primera gratis y después de a 100 pesos cada una, Brooks era el que mejor venia armado con varios comics exclusivos de los cuales hizo las portadas y me parece que ya incluyendo la firma andaban en $600 pesos aunque no compre ninguno, sin embargo me decepciono que ninguno trajera sus artbook que era una de las cosas que tenía en mis planes de compra.
- El que si trajo sus artbooks fue Kim Jung Gi aunque opto por el de 30 dólares y no los de 100, como una semana antes del evento me plantee el escenario de que hacer en caso de que trajera sus libros más caros ya que mi presupuesto solo era de 8 mil pesos por lo que un libro de alrededor de 2 mil pesos si hubiera roto el equilibrio de este. - Al final uno de los supuestos platos fuertes del evento no asistió y me refiero a Rosario Dawson quien cancelo con antelación su visita, supongo necesitaban que se vendieran un mínimo de paquetes antes de cierta fecha para hacer valido el contrato y su asistencia, aunque de esto me entere hasta el lunes por pura casualidad y al parecer el que esta situación no causara revuelo es un indicativo de la poca atención que atrajo a pesar de estar presente de manera constante en series de Marvel.
- El par de conferencias a las que entre estuvieron entretenidas sobre todo la de Jason Blum, creador del estudio Blumhouse Productions (Paranormal Activity, Split, Insidious) aunque por lo que me entre a excepción de esta, la de los actores de Perdidos en el Espacio de Netflix y junto a la de Capullo-Snyder el resto tuvieron muy poca gente, tanto así que algunas se sacaron del teatro metropolitano y se movieron a salas más pequeñas.
- Me dio la impresión de que los youtubers perdieron un poco su poder de convocatoria ya que sus actividades jamás se vieron a reventar ni colas enormes para asistir a sus charlas, ni Chumel Torres junto a su marca Maquina 501 se salvaron de esto aunque supongo perdió algo de sus fans debido a sus opiniones respecto al proceso de la elección y las campañas presidenciales.
- En general me la pase bien e irónicamente la baja asistencia ayudo a ello, compre el artbook de Kim Jung Gi el cual incluía un pequeño sketch, después de que el año pasado se me pasara comprarle a Juanele Tamal algunos de sus libros este año me desquite y le compre 3 además de su más nueva obra “Moquito y la Leyenda Colonial”, también me lleve algunas figuras así como algo de material para dibujar, compre números atrasados de varios mangas y algunos cómics pero mi más grande error fue aprovechar las ofertas de Samborns el día del comic gratis ya que más tarde me di cuenta que alguien estaba vendiendo un libro llamado “Aventuras de un Oficinista Japonés” solo que costaba $800, de haber revisado mejor el viernes no hubiera comprado nada en los tecolotes ni con Kamite para poder llevármelo sin dudarlo.  - En la ceremonia de clausura anunciaron mediante un video al primer invitado del próximo año siendo este John Romita Jr, sin embargo se rumora (aunque es casi un hecho a falta de que lo hagan oficial) que la atracción principal para 2019 será nada más y nada menos que el mismísimo Todd Mcfarlane, aunque pasaran varias semanas más antes de que comiencen a realizar los anuncios de los invitados estelares para el siguiente año. Y como era de esperarse el que no repitiera el éxito que la del 2017 trajo consigo varias consecuencias, aunque antes les enumero una de las causas que pienso ayudaron a su “fracaso”: - El que La Mole trajera a Frank Miller (quienes se lo arrebataron a La Conque a base de billetazos) y que una convención en Toluca anunciara a principios de Abril que iban a traer a Jim Lee para finales de año sin duda hizo a muchos cambiar de parecer sobre a qué eventos asistir. - Lo anterior no hubiera sido problema si el cartel del evento hubiera sido mucho más llamativo pero cuando Capullo, que ya había visitado el país dos o tres veces con anterioridad, es tu principal estrella pues no resulta tan atractivo el tener que desplazarte a otro estado junto al hecho que mucha gente local opto por reservar su dinero para adquirir los paquetes de Jim Lee. - También afecto la falta o más bien nula publicidad en Querétaro y estados vecinos, quiero creer que se confiaron debido al éxito que tuvieron en 2017 sin embargo me tocó ver el primer espectacular en una zona donde antes se publicitaron con dos meses de antelación hasta una semana previa al evento; tampoco hubo actividades y exposiciones en plazas públicas a lo largo de abril como un año atrás que atrajeran al público casual, lo único que hubo fue una exposición en una galería privada donde algo tuvo que ver una organización o revista donde trabaja Martha Debayle. - La principal de las consecuencias es que el futuro de la convención está ligado al éxito de su próxima edición y esto dicho por el propio Humberto Ramos, quien al parecer ha dejado de formar parte de la organización como el encargado de reclutar talento, pero aun cuando vuelva a ser un hitazo como en el 2017 no se si le baste para seguir con vida ya que Rene Franco termino muy molesto este año indicando grandes perdidas y no me sorprendería que se saliera del grupo de inversores. - El propio Gantus unas dos o tres semanas después de pasada la Conque escribió en su muro de fb un texto donde hablaba el cómo las convenciones han cambiado dejando de lado a los creadores de comics y centrándose en los youtubers, influencers y similares cuyo público no consume dentro del evento, por lo que no me sorprendería que los borrara de tajo para 2019.
|
|
|
Post by bote on Jul 20, 2018 13:09:48 GMT -6
Que buen resumen Defcon...gracias a tus comentarios (y a Falange que me instó a asomarme  ) me di cuenta que esos rumores de Romita y McFarlane que había escuchado eran para el 2019...suena muy interesante y si mientras tanto la Mole le va echar todas las ganas y la dichosa dizque Comicon por otro lado pues suena que será una temporada interesante. Alguien fue y tiene algo que comentar de la Conque 2018?? Yo en mi caso decidí no asistir. Los invitados no justificaban mi asistencia, así de simple. Tenía ganas de conocer al Snyder bueno pero era lo único en realidad que me llamaba, eso y Rosario Dawson pero tras la cancelación pues fue lo extinguió mi última llama de esperanza. Los precios ya ni los recuerdo bien pero se me hizo muy caro para lo que ofrecían. Ya sabía yo que sería muy difícil igualar lo hecho el año pasado pero al menos esperaba que no se hubieran quedado tan lejos. Si los rumores para la siguiente convención son reales pues si me estaría animando, son buenos invitados esos dos y más lo que se sume... Habrá que ver...va estar complicado aisitir a las 3 convenciones en una misma temporada. Que gane el mejor.
|
|
|
Post by saulotarso on Jul 25, 2018 15:49:12 GMT -6
Tienes razón en lo que describes Defcon.
Yo asistí desde el día jueves y estas fueron mis impresiones.
-El dia jueves el clima presagiaba malos augurios, ya que en la tarde se nublo dramáticamente y un aire insistente además de frio empezó a calar. no pude evitar ver la zona de Food Trucks, mas desierta que concierto de Mana en Checoslovaquia. Me dio tristeza ver a esos comerciantes tapando sus viandas con plásticos y manteles. Ya adentro si se notaba muy despejado y algunos stands cerrados. di 4 vueltas y me meti al espacio de Netflix, que de dividia en 4 de sus series (Dfenders, Perdidos en el Espacio, Club de Cuervos y La casa de papel, platique con un comerciante que conozco y me dijo que no veía nada bien como pintaba la situación, pero esparaba que estuviera equivacado. Ese dia me quede para entrar a una conferencia y a la transmisión del programa de Jis y Trino. Estuvieron algo despobladas pero se agradeció que no lo cancelaran.
-el día viernes: Ese dia si estuvo mas poblado, pero a años luz de lo que fue el año pasado, que había cola en la carretera para llegar al centro de convenciones. la cola, se veía tranquilona y asi fue. y ahora si estaban todos los stans abiertos y atendiendo. Había novedades, como el espacio de WB, que recreo la sala de Big Ban Tehory y tenia disfraces de Flash, para quien deseara ponérselo y además te imprimían tu foto. Hasbro recreo de forma muy básica la cabina del Halcón Milenario, Había 2 estatuas de deadpool tamaño natural. Ya estaba abierta la zona de Artistas, que fue una buena y mala idea a la vez. Buena por que tenían mas espacio y en las esquinas por un lado estaba la zona de autógrafos y del otro lado estaba el "Presentodromo", en la parte de en medio estaba el área asignada para Sangarabato y una pantalla para ver como dibujaban los artistas. Lo malo fue el maldito calor de "Horno Alemán" que se sentía de 11:00 am a 4:00pm, vi artistas con la camisa empapada, sobre todo los que están cerca de la puerta, todos llevaban mercancía a mas no poder, pero hubo pocos que vendían bien, entre ellos los extranjeros. ese día como a las 2:30, pase por el espacio de Kim Gun Jin y se vea agitado, también sus acompañantes, además había varios voluntarios dando vueltas como pollos descabezados, al parecer se había esfumado un morral que traía el pasaporte y otras cosas del artistas, así que estaba evidentemente molesto. Volvi a pasar con mi amigo a su stand y seguía diciendo que veía mal el asunto y que había pasado Rene Franco al final del día y trato de darles ánimos, al saber la poca asistencia al evento y esperaba que el fin de semana se compusiera. En la tienda de Hasbro había mercancía para aventar para arriba, en cambio el año pasado las figuras cotizadas habían volado en los dos primero días.
-El sábado: Es días fui con cosplay de Capitan America y mi sobrino fue de Pantera Negra, así que estuvimos casi todo el día en la zona de Cosplayers, que fui muy interesante ver todo ese ambiente, había niños muy pequeños y gente de avanzada edad, una señora iba de Stan Lee. Platique con varios de ellos, luego nos invitaron a participar en una pasarela y a las fotos grupales, a las que se unieron Humberto Ramos, Gerardo Sandoval y Rene Franco. Todos se tomaban fotos con todos y mi sobrino andaba muy emocionado, se tomo fotos con muchos superhéroes y también mucha gente le pedían fotos y el se metió en su personaje "Wakanda Forever". Ese di me percate que la zona de comidas la habían mandado abajo del teatro metropolitano, al estacionamiento. lo descubrí cuando iba entrar a una conferencia y no se entraba por la puerta principal, sino que había que dar una vuelta absurda para llegar casi al mismo punto y había que pasar por ese estacionamiento y ahí había locales de comida mas formal, pasta, cortes de carne, sushi, ensaladas, etc, etc, Obvio nadie sabia que estaban ahí y por ende estaba solísimo, además los precios eran poco atractivos. Mi amigo seguía con semblante de "Ya nos cargo Pennyswise".
-El Domingo: Fue destinado a los autógrafos y conocer a los artistas que sigo. Ese día llegue tarde, aun así encontré lugar en estacionamiento muy cerca de la entrada y para entrar fue rapidísimo. solo para conseguir autógrafo de Synder y Capullo hice fila de 30 min, incluso su gente estaba rematando posters autografiados en 100 peshitos. Así varios artistas sus prints que en días anteriores costaban 150 cada uno, daban 5 por 350 y cosas por el estilo. Puede acercarme y tomarme foto con la mayoría. Un cuate me dijo que se encontró a Ramos y le pidió foto, además aprovecho para preguntarle por que no habían traído a Mcfarlane o Jim Lee, su respuesta fue tajante "Esos cuates cobran muy caro", yo también lo encontré varias veces me tome foto y fui a su stand a que me firmara, lo hizo muy amable, pero se le notaba muy serio, en cambio el año pasado andaba de arriba para abajo y con una sonrisa. Gantuz lo vi poco, salvo en las conferencias e incontables entrevistas. Estaba tan tranquilo de gente, que me encontré con 3 amigos de la prepa, en un lapso de 15 min y nos tomamos foto del recuerdo (Muy raro). En el área de artistas vi caras largas, salvo contadas excepciones. Después escuche de Ramos que no volvería a ninguna convención en mexica, y como dices Defcon si hubo un problema muy serio. Por ultimo pase a ver a mi cuate y me dijo que no había sido tan malo, solo habían perdido la friolera de $60,000.00
La propaganda corrió por cuenta de la presidencia municipal y era malísima, tan mala que no sabias que estaban anunciando, libros de texto, medicinas o avena de sabores. fue penosa la forma en que le dieron difusión, todavía a un par de semanas decían Gantuz y Ramos, "vienen Anuncios fuertes, cosas impactantes...", pero no llegaron. Así que las perdidas fueron muy grandes tanto para organizadores, como los que invirtieron en tener un espacio adentro de la Conque, asi que van a tener que pensar muy bien si regresan para 2019, a menos que los costos se reduzcan y sea un cartel atractivo y con la debida difucion, pero no veo que se muevan y mas si ya hubo pleito entre los organizadores.
Yo voy en diciembre a ver a Jim Lee a Toluca, no espero gran cosa de la convención. Salvo que organicen muy bien las actividades con el invitado estrella. Creo que también va venir Franchesco Mattina. Ya veremos como se desarrollan las convenciones y cuales sobreviven y no se vaya a caer en la Convencionitis....
|
|
|
Post by defcon1 on Apr 27, 2019 12:18:07 GMT -6
CONQUE 2019 Pues estamos a menos de una semana de la crucial y potencial tercera y última edición de Conque así que ¿Cómo luce el panorama? La verdad es complicado decirlo ya que para este año la organización quiso cambiar drásticamente el enfoque del evento al no traer a casi ningún artista de comic americano con excepción de Neal Adams, Tom Grindberg, Gerardo Sandoval, así como el pequeño y usual grupo de mexicanos que laboran para diversas editoriales. El rompimiento de Humberto Ramos con la dirigencia del evento pudiera ser la causa de esto ya que él era el contacto con los artistas en EU, pero también habría que tener en cuenta el tema del presupuesto con el que cuentan Gantus y compañía ya que la edición del año pasado represento un duro golpe a este apartado debido a las pérdidas que sufrieron ante la poca afluencia, mucho menos de 20mil personas en 3 días y medio, respecto a lo que sucedió en 2017 con más de 50 mil personas en el mismo periodo de duración, esto en parte por la nula publicidad en la ciudad y estados vecinos junto a un cartel que no incluía a un invitado de lujo o que pudiera rivalizar con Frank Miller que había estado casi mes y medio antes en La Mole o con Jim Lee de quien se supo visitaría para diciembre el Card Capital Fest de Toluca a comienzos de Abril (que este también es un caso que dio mucho de que hablar). Otro de las consecuencias por el tema del cambio del enfoque es el hecho de que John Romita Jr ha quedado descartado de la lista de invitados, nuevamente los anuncios con demasiada anticipación vuelven a ser veneno para el evento, así como les ocurrió hace un par de años con Brooks, Cheung, Palmiotti, Conner, Pichelli y Mont, quienes fueron parte del primer grupo que anunciaron a la par del regreso del evento a mediados del 2016. El rumor de que McFarlane seria parte de esta edición también se vino abajo hace ya muchos meses, pero…en una entrevista que le hizo la página de fb “Juegos, Juguetes y Coleccionables” durante la ToyFair de Nueva York comento que el siguiente año le gustaría mostrar un avance de la nueva película de Spawn y de ser posible llevar a alguien del cast a alguna convención a México, esto no quiere decir que La Mole, La Conque (si es que llega a cargar lo peregrinos a diciembre) o La Pop-Con (otra que está en el limbo) lo vayan a traer, más bien suena como la declaración de cajón en cuestión de relaciones públicas pero no es algo que debamos descartar o perderle la pista. El evento intentara replicar el éxito que tuvieron con Stan Lee al traer como plato fuerte a Elijah Wood, aunque por cuestiones de presupuesto o estudio de mercado (quiero creer) solo estará presente el sábado 4, también otra fórmula que buscaran replicar es en base con su alianza con Sony al traer a alguien del cast de Far From Home aunque a menos de una semana sigue sin saberse quien será pero parece que todo apunta a que Tom Holland nos podría volver a visitar o muy bien podrían el elegido pudiera ser Jake Gyllenhaal o tal vez ambos porque han dando a entender que faltaría el anuncio de otro invitado estelar pero a saber de quien se tratara, alguien me comento que Gantus menciono que aun faltarían uno o dos invitados mas relacionados al comic solo que a estas alturas no creo que vaya a ser un pez gordo.  El pequeño contingente de invitados estelares respecto a comic y/o novela gráfica lo conforman Sergio Aragones, Paco Roca, Angel de la Calle y Tony Sandoval aparte de Adams y Grindberg, el resto de invitados serian artistas/comiqueros nacionales que formaran parte del Artist Alley y son invitados usuales a este tipo de evento junto a los moneros o caricaturistas cercanos a Gantus. Otro cambio que traerá consigo esta edición es la ausencia de marcas y de algunas de la principales tiendas de comics del país, este viernes me acabo de enterar que Hasbro no estará presente lo que es un duro golpe para mí, tal parece que ni Comics Mexico ni Comicastle harán acto de presencia, los primeros tendrán varias actividades en su tienda el sábado 4 con motivo del FCBD y la sucursal de Fantastico no ha solicitado personal para laborar en el evento y era algo que hacían con unas 2 o 3 semanas de antelación vía sus redes sociales. Por otro lado parece que han sumado la presencia de Lego (eso dieron a entender en la conferencia de prensa para presentar la edición de este año) y copiaran de la Unboxing Toy Convention (evento hermano de La Mole) el incluir un área de clubes, aunque a estas horas todavía no han liberado el programa con el mapa por lo que no está claro quien sí y quien no tendrá un stand, pero al menos si se contara con la presencia de Sanborns, Kamite y Panini, los que seguirán sin regresar son lo de Televisa o TBG, como se llamas oficialmente desde hace algún tiempo, debido a que siguen debiendo el dinero del stand de la primera edición. Uno los grandes ausentes de esta edición será Chumel Torres y al parecer todo el staff de Maquina 501 (su marca), a comienzos de año en uno de sus programas declaro tajantemente con un claro tono de molestia que jamás volvería a poner un pie en el evento, esto se dio algunas semanas después de que se hiciera oficial la salida de Ramos de la Conque y creo que es consecuencia de esto. Luego de la edición 2018 Gantus escribió en su fb una semblanza o comentario donde hablaba de manera extendida de como percibía la actualidad de las convenciones en el país y una de sus tantas ideas era de que los influencers, youtubers y similares habría cobrado un protagonismo exacerbado, por lo que supongo que Chumel asistía a petición de Ramos o este lo propuso como un invitado no solo mediático si no por su trasfondo geek, esta misma idea la comente en un grupo de fb donde esta Gantus cuando Chumel hizo su anuncio y parece que no le cayo mucho en gracia junto a otras suposiciones y rumores (que eran eso ya que jamás los di como un hecho) que hice por ese tiempo. Otras pruebas de que el término de la relación laboral entre Ramos y el evento no se dio de buena manera seria la falta de la revisión de portafolios por parte de Marvel (que es algo que cayo bastante mal entre el público), la ausencia de Francisco Herrera quien es compadre (no solo de dicho) de Ramos y maneja una línea llamada Disney Shorts, la cual va por la misma onda de los Funko Pop!, y que en 2017 hizo uno exclusivo para el evento, pero al prueba mas grande seria que el propio Ramos ha declarado en diversas ocasiones que no piensa volver a poner un solo pie en ninguna convención de comics en el país. Aunque no todo son malas noticias, al parecer, ya que el jueves a forma de preview night tendrán la proyección de “El Imperio Contrataca” en su versión original como parte de las actividades con el club de SW Querétaro de cara al 4 de mayo y la sinfónica juvenil del estado dará un concierto con motivo de los 80 años de Batman. Me parece que es un error que sigan insistiendo con esta parte del evento y no muevan estas actividades al viernes o domingo para atraer un poco mas de gente, sobre todo porque para ingresar necesitas haber comprado tu pase de 3 días y para como luce el cartel junto a la nula información del programa es probable que la asistencia sea muy poca. En una de las notas más pintorescas o desesperadas por parte del evento este domingo 28 han convocado a todo al que le guste el cosplay a asistir al estadio corregidora al medio día para mostrar su apoyo a los Gallos Blancos. Abrí este post mencionando que pudiera ser la tercera y última edición de este revival pero esta la posibilidad de que así sea al menos para la ciudad de Querétaro, el acuerdo del estado con el evento era por 3 ediciones, por ahí de febrero en sus redes sociales preguntaron que si “hicieran otro evento” donde le gustaría al publico que fuera, las opciones eran Guadalajara y Monterrey, pero me parece que es obvio que el dinero no les da para montar otro show así que muchos consideramos ese mensaje como una despedida anticipada del evento y desde entonces es la pregunta recurrente con la que Gantus, quien se volvió el rostro visible del evento luego de que Rene Franco le diera el control absoluto del mismo, ha tenido que lidiar en cada entrevista y el día de la conferencia de prensa para presentar la edición de este año pues se vio notablemente molesto ante la insistencia de la prensa respecto a este tema. Sin embargo, la opinión general es la misma: no importa en que ciudad sea si el evento no ofrece mucho más respecto a su lista de invitados pero sobre todo en la organización, tanto de manera previa como a la hora del evento, me parece que si mueven el evento será más con la tirada de buscar una ciudad de mucho mayor población lo que pudiera resultar en una afluencia más grande de gente local y que al mismo tiempo el lugar ofrezca algún atractivo turístico, otro de los problemas en Queretaro es la ubicación del centro de congresos que hace imposible bajo cualquier circunstancia llegar a pie o abandonarlo de esta manera con la intención de irte a pasear al centro si has cumplido con tu cometido del día. No se si las expectativas son tan bajas para esta edición que La Covacha mejor va ir a cubrir la FanExpo en Dallas que es el mismo fin de semana o si el evento está queriendo o rompió con los medios especializados nacionales, hasta ahora no he visto una entrevista de Gantus sobre la edición 2019 en ninguna página de fb o podcast de este tipo. Por mi parte este año solo asistiré el domingo contrario a los otros 2 años donde iba el viernes y sábado con la intención de comprar el artbook de algún artista y o buscar la firma de algún que otro autor, la verdad al no saber que esperar mis expectativas están muy pero muy bajas así que tratare de disfrutar la posible última edición del evento ya sean en la ciudad o de manera general.
|
|
|
Post by defcon1 on May 10, 2019 20:35:00 GMT -6
La Conque 2019 vino y se fue así que ¿Qué fue lo ocurrió?...
Durante el transcurso del jueves parecía que las cosas no arrancarían bien para el evento ya que comenzó a circular en twitter un comunicado que señalaba como un fraude la asistencia de Tom Holland y Jake Gyllenhaal, dicho documento salido de una cuenta llamada ConqueMiente y en el alegaban que el evento había permanecido reacio a confirmarlos porque sabían de ante mano que no se presentarían y solo habían utilizado sus nombres como un gancho para vender más boletos, indicaban que la organización había recurrido a medios ajenos al evento para asegurar que asistirían y que sería a través de ellos que se anunciaría su cancelación durante la tarde del sábado, esto con la intención de que el nombre del evento no quedara manchado o el público pudiera demandar por fraude. Dicho comunicado no trascendió lo que supongo esperaba el administrador de la cuenta quien decía ser un empleado cercano a los organizadores y es que para la tarde-noche de ese día Gyllenhaal vía su Instagram confirmaba que había arribado a la ciudad de México y Holland hizo lo propio la mañana del viernes por lo que el evento evito una innecesaria crisis de relaciones públicas. Al evento de la preview night al parecer le fue mejor de lo esperado si bien no llenaron el teatro metropolitano, cuyo cupo es de 1400 asientos y que forma parte del mismo complejo del centro de convenciones, para el concierto filarmónico por los 80 años de Batman y del 4 de mayo además de la proyección de “El imperio Contrataca” en su versión original, la afluencia fue bastante aceptable aunque hay que señalar que durante la semana estuvieron regalando cortesías en distintos puntos de la ciudad porque me parece que su cartelera de invitados no motivaba a comprar un pase de 3 días. La única novedad del viernes y que fue algo que anunciaron uno o dos días antes fue la premier de “Detective Pikachu”, para ingresar solo había que llegar a formarse y nada mas en este caso no hubo repartición de pulseras. Para el sábado nos levantamos con 2 malas noticias y pues no seria Conque si alguien no cancelaba su asistencia, la organización hacia oficial que por problemas de logística con la aerolínea Paco Roca no estaría en el evento y minutos mas tarde confirmaban que por cuestiones de salud Sergio Aragonés no se presentaría ni sábado ni domingo y pues ahí se fueron los únicos 2 artistas internacionales a lo que tenía ganas de ver, sin embargo como ese era el día que Wood, Holland y Gyllenhaal tendrían sus actividades en el evento los anuncios pasaron bastante desapercibidos, siendo sinceros con excepción de Aragonés la ausencia de Roca no fue algo para nada notorio. Si uno nota “negativa” arrojo el sábado fue el malestar de muchas personas en redes sociales respecto a la manera en como se repartieron las pulseras para ingresar a la plática de Far From Home con Holland y Gyllenhaal, la manera en como se hizo fue sencilla: a través del sonido ambiente se avisaba donde estaría la persona con las pulseras y solo tenias que llegar a pedir una y ya, aunque se limitaban a 1 por persona, estas las estuvieron repartiendo desde el viernes y pues no hubo mayor chiste para obtenerlas. La principal queja de las personas es que aseguraban las pulseras se estaban vendiendo pero desde inicios de semana en las redes sociales de Conque se especifico que solo se entregarían dentro del evento y que no estarían disponibles ni mucho menos a la venta por medios externos. Sobra decir que el sábado fue el día de mayor afluencia y si bien no tuvieron un sold out estuvieron cerca de ello, la explanada estaba llena como cuando fue la conferencia de Stan Lee hace 2 años. Ahora si pasemos a lo que vi el domingo que fue el único día que asistí: - El plato fuerte del domingo fue la premier de “Tolkien” aunque no sé qué tanta gente haya atraído pero la asistencia fue bastante buena para no haber alguna otra atracción principal para la tarde, la proyección de la película dio comienzo entre las 11 y el medio día. - Gantus siguiendo el ejemplo de Thanos al chasquear sus deditos y cumpliendo lo que había comentado el año pasado borro de la faz del evento a youtubers e influencers, al menos este día no se vio tantos adolescentes a comparación del sábado donde eran los que abarrotaban el teatro metropolitano y la explanada. - La ausencia de diversas marcas y tiendas se noto bastante en cuanto al acomodo y espacio que había, este año no asistió Hasbro, Netflix, Bandai America, Comics México, Comicastle, Norma Editorial, algunas editoriales nacionales se movieron al artists alley y las marcas de material artístico (Rodin, Copic, Molotov) también tuvieron un espacio más pequeño al del año pasado donde ofrecían un área con mesas donde organizaban un concurso y podías ganar materiales de dibujo. - Lo anterior provoco que tuvieran que rellenar algunos espacios, habilitaron como un corral con actividades de dibujo para los niños, había un escenario llamado “Abierto Mexicano de animación” donde básicamente 2 personas subían y tenían que animar un dibujo en cierto tiempo. Aun con esto y otras cosillas mas si se vio mucho muy vacío el piso de ventas a comparación del año pasado. - Aunque eso no impidió que sacaran al lobby del centro de congresos una exhibición referente a SW en la que había decenas de figuras y vehículos que iban desde lo vintage hasta versiones recientes de marcas como Hasbro, Hot Toys, Sideshow, etc. además se hacía un recorrido por la historia de la franquicia en el país desde el momento del estreno de la trilogía original. Lo expuesto en esta correspondía a miembros de uno los clubes que estaban en el segundo piso, en su espacio asignado para ellos, por lo que a lo largo del evento estuvieron rotando a miembros en diversos cosplays lo que le daba un poco mas de vida a esta área. - Sony tuvo un par de experiencias(?) una dedicada Far From Home y otra a MIB: International las cuales estaban atascadas de gente y por lo cual evitaba esa área, además no es me llame mucho la atención este tipo de atracciones como para hacer una fila enorme. - Sobre los stands de venta y descontando a Sanborns quienes llevaron mucho comic en inglés el resto ofrecía muy poco en cuanto a esto la mayoría eran de lo licenciado por televisa, había unos 3 que si tenían comic americano recientes aunque su stock estaba limitado casi exclusivamente a Marvel y DC, había otro con comics “viejitos” en inglés (de los 60s a los 80s) cuyos precios me parecían razonables, uno que me llamo la atención desde el año pasado y en le que tenia ganas de comprar algo era uno que llevaba puras revistas y comics mexicanos viejitos el problema era su costos, por ejemplo una fotonovela(?) del Santo arriba de $400. Panini y Kamite también se hicieron presentes con la totalidad de su catálogo. - La ausencia de Hasbro se noto ya que el surtido de los stands de figuras respecto a Marvel Legends era bastante estándar a lo que uno encuentra en línea y tiendas físicas si ninguna verdadera novedad, el gran problema con el que me tope fue que vendían casi de manera exclusiva solo por series (waves) completas y en contados casos algunas figuras sueltas así que no compre nada de esta línea. También había otros stands con mayor variedad de marcas y líneas, pero donde predominaba SW. - Mucha gente se quejaba en las redes sociales de la enorme cantidad de Funko Pop! que se vendía y es que en verdad esta línea sigue invadiendo las convenciones, aquí hubo varios stands especializados en ellos además de los que cuya oferta era mucho más variada pero incluía este tipo de figuras y a pesar de ello todos vendían en mayor o menor medida, la presencia de Elijah Wood hizo que todos tuvieran la serie de figuras basadas en LotR. El evento tuvo a la venta algunas figuras supuestamente exclusivas (una de Frodo, una de Iron Spidey MCU, una de Batman y todas con su respectiva calcomanía de la Conque) pero en las redes hubo algo de debate ya que parece que su distribución en el país se limitó a tiendas en línea. - Mi queja sobre los Funko Pop’s vuelve a ser la misma del año pasado: ¡no puede ser que entre tantos vendedores diferentes ninguno tuviera un Hellboy (comic) regular!, todos eras chase o exclusivos lo que hace que los den por lo menos al doble de su precio estandar ($300). - Respecto a los invitados, Neal Adams tuvo un stand bastante grande independiente al artista alley, su firma costaba $500 pesos para cualquier producto que uno llevara pero lo que compraras ahí incluía su autógrafo y su oferta de productos era bastante amplia, los prints costaban igual $500 c/u o estaba la opción del 3x2, la litografías iban de $1500 hasta los $7000 pesos, el arte original desde los 100 dólares (sketches) y ya no quise saber más, no tenía pensado comprar nada pero esos costos luego me hacen sentir mal al saber que tal vez nunca pueda adquirir una pieza original de algún artista que me gusta. Las comisiones estaban arriba de los 20mil pesos, pero esas se tenían que haber encargado de manera anticipada, desde que se anunció su asistencia se especifico que para esto había que contactarlo a través de su sitio web. - Los otros 2 invitados internacionales que sí asistieron, Ángel de la Calle y Tom Grindberg, con poco público pero la veces que pase por el artist alley tenían a alguien en su mesa ya sea platicando o comprando algo, este último hizo un print de Tarzan para el evento que se podía adquirir por $250 pesos. - Esta vez el pabellón de artistas no tuvo tanta gente como el año pasado, apenas 70 integrantes descontando a los ausente contra 100 de las ediciones pasadas, alguien que se bajo hace unas semanas fue Edgar Clement luego de que su nombre saliera a relucir en el movimiento #MeToo respecto a la comunidad de artistas nacionales, aunque en el trascurso del día se comenzó a ver un poco mas vacío debido a que diversos artista se comenzaron a marchar después de la 1 o 2 de la tarde.
- En mi pequeño haul de este año solo destaca el libro de Watersnakes de Tony Sandoval, el resto fueron mangas de Panini aprovechando el 3x2 de Sanborns y algunas cosillas de Kamite; parte de mi plan original era adelantar mi colección de Horimiya de Norma Editorial pero como no fueron pues me quede con las ganas, aunque la ventaja es que Editorial Caligrama las tiene disponibles en sus puntos de venta físicos y tienda en línea. Tenía pensado comprar varias cosas a los artistas nacionales pero tengo el gran “problema” de que si visualmente no me atrapa dudo demasiado para comprar y esto fue lo que evito que comprara algunas cuantas cosas mas. Ahora si vamos con mis impresiones generales: - Esta vez el clima si acompaño a diferencia del año pasado que el fin de semana estuvo frio y lluvioso, esto mismo hizo que la organización fuera previsora y moviera los food trucks a la parte del estacionamiento subterráneo. - El evento sigue batallando para encontrar una buena distribución o acomodo en términos generales, al regresar el artista alley al interior del salón (el año pasado estuvo en la terraza, justo a un costado) hizo que nuevamente los pasillos de este fueran muy estrechos, justo cabían 2 personas por lo que era complicado caminar y/o detenerse a mirar lo que ofrece cada artista. Esto resaltaba ante el hecho de que había otras áreas con mucho espacio, el que no hubiera un invitado de peso evito que las cosas fueran igual de caóticas como el año pasado con Brooks Y Jung Gi. - El año pasado la falta de señalética fue lo que hizo que muchos de los asistentes no ubicaran el pabellón de los artistas y en esta ocasión quienes sufrieron de esto fueron los cosplayers a quienes colocaron en la terraza, pero parecía que los habían aventado ahí nada más, me pase un par de veces por ese espacio y estaba con poca gente. - Algo mas que no ayuda a los que sitúan ahí es que debido al lugar donde esta el centro de congresos el viento pega de manera directa y hace que las puertas que dan hacia la terraza las tengan que cerrar en el transcurso del día haciendo que la única entrada este hasta el fondo del lobby, misma que a veces la gente no ubica por la falta de indicaciones. - Otro problema sigue siendo cierta área del segundo piso, si bien ni la zona gamer o las salas donde se proyectas series o películas tienen problemas para atraer publico las actividades que por cuestiones de espacio mueven hacia allá son las que batallan para atraer la atención de la gente, el año pasado colocaron la zona otaku y las conferencias que tuvieron lugar ahí con poquísima gente, aunque el lugar no era tan grande. Esta edición los que sufrieron por afluencia de público fueron los diversos clubes (SW, LotR, ST, HP) que por primera vez asistieron, aunque a lo largo de los 3 días tuvieron constantemente personas en las mesas y charlas que dieron (2 de mis contactos de fb participaron con un club de SW y compartieron fotos a lo largo del evento) creo que de haber estado en el primer piso hubieran sido de una de las principales atracciones. - En el piso de venta pues una variedad hasta cierto punto limitada en cuanto a figuras al estar infestado de Funko Pop’s pero esto no es culpa del evento, de comics y mangas lo mismo debido a que no estuvieron Comics Mexico, Comicastle y Norma Editorial. Como nota curiosa no sé si las expectativas de Kamite eran muy bajas que decidieron no gastar en mandar a sus rostros de redes sociales, me refiero a Osmin Nuñez, un par de chicos que aparecen con él en los videos de YT y una chica ilustradora que ha hecho algunas portadas para los comics que publican. - En cuanto a invitados descontando a los de Hollywood fue la edición más floja de estos 3 años sumado al hecho que 2 de ello se ausentaron, aunque ha decir verdad en un principio me encontraba escéptico respecto a este nuevo enfoque no me molestaría que se apegaran a él siempre y cuando garanticen la presencia de los invitados, me refiero a situaciones ajenas a cuestiones de salud, aunque obviamente el que incluyan 2 o 3 artistas de comic americano les ayudaría a atraer publico y que algunas tiendas regresen. - Sobre los artistas nacionales, aun cuando hacen su esfuerzo de vender en el momento me parece que les falta promocionarse más en el evento, me refiero a tener a la vista las direcciones de sus redes sociales o en una tarjeta de presentación con las misma para que la gente pueda ver con mucho mayor detenimiento su trabajo y saber que esperar, no sugiero un código QR porque son trabajosos o costosos si tienes que encargarlo. Otros que participaron en las 2 ediciones anteriores seguían llevando mucho de lo mismo y pocas novedades así que tampoco seria una sorpresa que su venta haya ido a la baja. - Ante mi expectativa que era muy baja pues termino siendo un buen día aun cuando el grueso de las conferencias o platicas interesante habían sido entre viernes y sábado, la única charla a la que asistí fue a la de Tony Sandoval, lo espacioso del piso de ventas hizo que uno pudiera andar cómodo de aquí para alla; lo siguiente no es cosa del evento pero espero que el gobierno del estado si le de una manita de gato a la alfombra del piso de ventas, hay partes donde si se ve un poco traqueteada. - Sobre la asistencia se calcula un promedio por arriba de las 30 mil personas en los 3 días y medio de duración, la cuenta del evento dice que fueron 38 mil pero otro medio ponía al público apenas por arribita de los 30K; al menos esta vez Rene Franco no tuvo un solo comentario negativo o queja del evento en su programa de radio contrario al año pasado donde si se notó una entrevista bastante tensa cuando Gantus estuvo en cabina y hablaron solo lo que había ocurrido, acusando el primero serias perdidas. - Durante la ceremonia de clausura Gantus aseguro que habrá Conque en 2020 aunque no dio fechas ni confirmo si seguirá en Querétaro, pero a inicios de semana dio a entender en un post de su fb no personal que espera que el evento eche raíces en la ciudad y alguien cercano a la organización ya está teseando que el próximo año su intención es traer a alguien de Japón, por lo que en caso de que se lleven el evento a otra parte me voa a encabronar sobre todo si no anuncian con tiempo quien es el susodicho para ver si vale la pena desplazarme así como la inversión del transporte y alojamiento de ser necesario.
|
|
|
Post by defcon1 on Dec 16, 2019 13:40:33 GMT -6
HASTA SIEMPRE CONQUE…QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE
A falta de un anuncio oficial parece que es un hecho que la convención creada por Luis Gantus no podrá cargar los peregrinos en estas posadas ya que parece no haber superado su “periodo de prueba” de 3 ediciones en su intento de tomar un segundo aire. A la media noche el 1 de diciembre Vulgarcito, alias el ex becario de Televisa, anunciaba en su cuenta de twitter que el evento había pasado a mejor vida, si se preguntan porque tomo como algo probable su dicho es por ser un colaborador cercano del evento y de Gantus. A la par de ese anuncio el sitio web de la convención desapareció y no se ven trazas de que vuelva a estar en línea, en sus redes sociales no se ha hecho ningún tipo pronunciamiento aunque las mismas tienen algún tiempo sin presentar actividad de manera regular, el ultimo mensaje en twitter y Facebook data del 21 de noviembre celebrando la participación de Gantus en la convención Comicnostrum en Mallorca, su actividad previa a esto era de un mes antes para una dinámica con la cual regalaron boletos para el estreno de Zombieland 2. Por su parte el rostro visible del evento ósea el propio creador/organizador Luis Gantus anunciaba casi una semana después de la desaparición del sitio que se retiraba de las redes sociales porque en pocas palabras no lo dejan ser un viejo lesbiano a gusto y eso le molesta, resulto igual o más snowflake que las nuevas generaciones a las que muchas veces ha tachado de ello, en su carta de despedida no menciona para nada a la Conque solo se refiere a su trabajo sin más detalle y apunta que su canal personal de YT Apuntes Chamánicos volverá a la actividad cuando sea el momento oportuno, supongo que tratara de evitar la inevitable lluvia de preguntas sobre lo que paso con la convención aunque para el medio en general ha pasado desapercibida su posible desaparición, parece que previo a la edición de este año hubo un rompimiento con los principales medios ñoños por lo que el estar pasando por alto esta situación pudiera ser una especie de veto a tocar cualquier tema relacionado a la Conque. Que la Conque haya pasado a mejor vida pudiera no significar el fin de Gantus como organizador de un evento, desde mediados de años y en su última etapa de actividad regular fueron recurrentes las publicaciones en redes sociales que sugerían su regreso al DF específicamente al World Trade Center, quienes se quedaron huérfanos de este tipo de eventos al echar a la calle a La Mole tratando de crear su propio evento, la Pop-Con, misma que no paso de ser una idea en el papel ya que a comienzos de este año (creo) desapareció por completo de las redes sociales y el único vestigio que quedo de ella en internet son las notas de diversos medios cuando se dio a conocer. El problema de la Conque siempre fue de dinero, el éxito de la primera edición me parece que creo una falsa sensación al asumir que la gente iba a ir en masa año con año por lo que la estrepitosa caída en la asistencia para el 2018 mermo sus arcas al hacer una inversión similar a la de un año anterior, en 2017 la asistencia supero las 50 mil personas en 3 días y medio de actividad mientras que el año pasado el público se quedó muy por debajo de los 20 mil asistente en el mismo periodo. En el último programa de los Forasteros Humberto Ramos confeso que en 2018 invito a uno de los organizadores de la CCXP (Brasil) para tratar de convencerlos de invertir en el evento. Los dueños del WTC tienen el capital suficiente para montar una convención al nivel sino de SDCC si de NYCC o CCXP, el problema de ellos fue que para la Pop-Con se asociaron con una organización que estaba siendo demanda por la Comic Con de San Diego por uso indebido de su marca, por su parte Gantus tiene los contactos necesarios en el medio así como la reputación para convencer a mas de algún pez gordo de esos que han sido renuentes a venir (por desinterés o presupuesto) de pisar territorio mexicano y pues a ver que depara el destino al mercado de las convenciones en el país donde al parecer La Mole volverá a “monopolizarlo” al menos en 2020.
|
|
|
Post by Falange on Dec 16, 2019 16:22:32 GMT -6
El problema de la Conque siempre fue de dinero, el éxito de la primera edición me parece que creo una falsa sensación al asumir que la gente iba a ir en masa año con año por lo que la estrepitosa caída en la asistencia para el 2018 mermo sus arcas al hacer una inversión similar a la de un año anterior, e Pues es que d eentrada nunca lograron tener el mismo nivel de invitados, y tampoco les ayudo algo que en retrospectiva fue bien vil: pese a que el talento mexicano los ayudo en festo comics, para la conque, le negaron la entrada a todos.
|
|
|
Post by defcon1 on May 7, 2020 22:02:07 GMT -6
Pues al parecer no estaban muertos nada mas la ¿estaban haciendo de emoción?, luego de que no dijeran ni pió por alrededor de 5 meses hacia finales del mes pasado la pagina de FB del evento volvió a dar muestras de vida solo para comunicar que debido a la crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo decidieron posponer la edición de este año, misma que supuestamente pensaban en mudar hacia el segundo semestre del año, en especifico para algún momento de noviembre, en su comunicado alegan que pensaban dar a conocer sus planes para su edición 2020 a finales de abril pero que por causas de fuerza mayor tuvieron que dar este aviso. Realmente no se que pensar de este anuncio, para empezar su sitio continua caído como lo ha estado desde el 1 de diciembre y su cuenta de twitter esta en el olvido, su ultimo mensaje data de finales de noviembre y me sorprende que no hayan subido este comunicado haya también, a saber si no la manejaría alguien quien ya no forma parte de la organización. Entiendo que las cuestiones personales hayan mantenido a Gantus alejado del manejo de redes, los 3 últimos meses del año pasado fueron difíciles para su familia, pero no así las oficiales del evento, el que hayan estado o sigan en el abandono sin mostrar siquiera algo de actividad que se pudiera considerar poco significativa para el evento, dígase hacer menciones de efemérides ñoñas por decir algo, o al menos tirando alguna pista de manera esporádica de los cambios que venían para el evento me hace pensar que aprovecharon el tema del coronavirus para ocultar el hecho de que no tenían pensado hacer algo este año o que el evento simplemente ha dejado de existir, porque al menos aquí en Queretaro el Centro de Congresos no tenia ningún evento programado para noviembre, ni tampoco hay o hubo mención alguna en el sitio de Expo Guadalajara o Cintermex, mientras que hasta hace un par de semanas la Pop-Con seguía firme en realizarse a mediados de año en el WTC, quienes por reglamento interno prohíben que se realicen 2 eventos de temática idéntica o parecida en un lapso de 6 meses, o sea tampoco habrían tenido cabida ahí. Y como es un hecho que el tema del covid va para largo, seguro todo lo que resta del año, tal vez no volveremos a saber nada de ellos por lo menos hasta inicios del próximo año una vez que se regularicen por completo las cosas, si es que en verdad tenían algún tipo de plan entre manos para una nueva edición de la convención.
|
|