Post by Phoenix on Nov 22, 2014 0:30:05 GMT -6
Pues como el buen Falange me recomendó, este tema servirá para postear y comentar todo tipo de entrevistas con los creadores... sean quejas hacía el perverso sistema, los clásicos 'cuando yo era joven', los geniales 'que hubiera pasado si no me hubieran cancelado', el siempre constante 'la mafia de la distribución bloquea mis productos' o los icónicos 'soy John Byrne y todos son idiotas'...
Retomo las dos entrevistas que había posteado en noticias...
Chris Claremont anduvo muy en las Argentinas, en la Comic Con. Entrevista bonita donde cuenta como empezó a escribir cómics en Marvel cuando su idea era entrar a Mad, como aprendió el oficio por Stan Lee, como construye sus historias, porque escribe 'mujeres fuertes' y ya la parte ácida viene con Claremont respondiendo a quienes consideran que escribe viejo, señalando que son los autores actuales quienes se sienten guionistas de cine...
www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/18-33987-2014-11-15.html
Otra entrevista con Claremont más centrada en Nightcrawler, como debe sentirse Kurt respecto a ver morir (y resucitar) gente recurrentemente, su proposito de volver a la vida una vez que tuvo su prueba de fe, también critica como volvió Kurt a la vida (basicamente porque siente que excluye a las 4 mil millones de personas que no son católicas), el rol de los Bamfs, porque decidió resucitar a sus Piratas Carmesí, los dos mutantes que ha creado (Rico y Ziggy), su nueva confrontación con Shadow King y finalmente a donde quiere llevar todo eso... Además claro de establecer que siente de escribir un título 'períferico' donde muchas oportunidades están tomadas...
www.comicbookresources.com/?page=article&id=57119
Sobre lo primero... pues tiene sentido. I mean, no se si sea lo correcto o no (si debiera evolucionar su forma de escribir y narrar) pero tiene sentido, si el señor ha hecho su trabajo así siempre, ¿quién es uno para querer que cambie? en especial cuando eso lo hizo triunfar... Hay cosas que se deben evolucionar, pero la esencia en si, pues igual no es posible.
Podremos argumentar que Chris es muy optimista o hasta iluso al buscar nuevos lectores, pero hey, al menos lo intenta... y yo que empece a leer cómics más o menos por su etapa en Revoluciones pues recuerdo que si era padre esa suerte de introducciones o recordatorios. Otra cosa que me gusta es que puedo tomar cualquier número aleatorio y el mismo número te dice que ha pasado o de que te has perdido. Igual cuando has leído tropecientos cómics del personaje o el autor cansa...
Sobre lo otro... por un lado el que nadie quiera a sus personajes no es algo bueno, aunque si el señor quiere revivirlos y finalmente medio hacer algo de lo que quería con ellos. Bueh, quien es uno para contradecirlo. Particularmente por lo que ha dicho su plan con los Neo era ciertamente interesante aunque nunca entendi sus Piratas Carmesí. A ver si ahora nos da más luz. Jajaja.
Por otro lado, las críticas que hace a Marvel son ciertamente ácidas... más allá de la libertad creativa y eso en el sentido de que es una labor muy limitada cuando no eres quien sostenga el sarten por el mango. Como el mismo dice, estar en la periferia limita mucho lo que se puede hacer o no.
Aunque me gustó mucho como volvió Kurt a la vida tiene razón Claremont en señalar que establecer tan tajantemente el 'cielo' como real puede ser algo excluyente. Quizá por ello cuando Amanda Sefton se va a el, parece más un universo o algo así.
Al final, creo que es rescatable que cuarenta años después sea un escritor activo y aun sienta que tiene cosas por decir. En especial cuando hay muchas cosas del medio que ya no le agradan del todo...

Retomo las dos entrevistas que había posteado en noticias...
Chris Claremont anduvo muy en las Argentinas, en la Comic Con. Entrevista bonita donde cuenta como empezó a escribir cómics en Marvel cuando su idea era entrar a Mad, como aprendió el oficio por Stan Lee, como construye sus historias, porque escribe 'mujeres fuertes' y ya la parte ácida viene con Claremont respondiendo a quienes consideran que escribe viejo, señalando que son los autores actuales quienes se sienten guionistas de cine...
www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/18-33987-2014-11-15.html
Otra entrevista con Claremont más centrada en Nightcrawler, como debe sentirse Kurt respecto a ver morir (y resucitar) gente recurrentemente, su proposito de volver a la vida una vez que tuvo su prueba de fe, también critica como volvió Kurt a la vida (basicamente porque siente que excluye a las 4 mil millones de personas que no son católicas), el rol de los Bamfs, porque decidió resucitar a sus Piratas Carmesí, los dos mutantes que ha creado (Rico y Ziggy), su nueva confrontación con Shadow King y finalmente a donde quiere llevar todo eso... Además claro de establecer que siente de escribir un título 'períferico' donde muchas oportunidades están tomadas...
www.comicbookresources.com/?page=article&id=57119
Sobre lo primero... pues tiene sentido. I mean, no se si sea lo correcto o no (si debiera evolucionar su forma de escribir y narrar) pero tiene sentido, si el señor ha hecho su trabajo así siempre, ¿quién es uno para querer que cambie? en especial cuando eso lo hizo triunfar... Hay cosas que se deben evolucionar, pero la esencia en si, pues igual no es posible.
Podremos argumentar que Chris es muy optimista o hasta iluso al buscar nuevos lectores, pero hey, al menos lo intenta... y yo que empece a leer cómics más o menos por su etapa en Revoluciones pues recuerdo que si era padre esa suerte de introducciones o recordatorios. Otra cosa que me gusta es que puedo tomar cualquier número aleatorio y el mismo número te dice que ha pasado o de que te has perdido. Igual cuando has leído tropecientos cómics del personaje o el autor cansa...
Sobre lo otro... por un lado el que nadie quiera a sus personajes no es algo bueno, aunque si el señor quiere revivirlos y finalmente medio hacer algo de lo que quería con ellos. Bueh, quien es uno para contradecirlo. Particularmente por lo que ha dicho su plan con los Neo era ciertamente interesante aunque nunca entendi sus Piratas Carmesí. A ver si ahora nos da más luz. Jajaja.
Por otro lado, las críticas que hace a Marvel son ciertamente ácidas... más allá de la libertad creativa y eso en el sentido de que es una labor muy limitada cuando no eres quien sostenga el sarten por el mango. Como el mismo dice, estar en la periferia limita mucho lo que se puede hacer o no.
Aunque me gustó mucho como volvió Kurt a la vida tiene razón Claremont en señalar que establecer tan tajantemente el 'cielo' como real puede ser algo excluyente. Quizá por ello cuando Amanda Sefton se va a el, parece más un universo o algo así.
Al final, creo que es rescatable que cuarenta años después sea un escritor activo y aun sienta que tiene cosas por decir. En especial cuando hay muchas cosas del medio que ya no le agradan del todo...
